El procurador pregunta a la Junta por el grado de cumplimiento de la activada asistencial extraordinaria en la Atención Primaria de Valladolid.
El positivo, según el Ministerio de Agricultura, fue localizado en la comarca de Ledesma.
La doctora en Medicina especialista en Hematología y profesora de la Usal ofrecerá el pregón desde el balcón del Ayuntamiento tras la celebración de la misa en honor a Santa María de Vega el próximo 8 de septiembre.
En junio de 2021 la lista de espera total era de 6.134 pacientes, un 47,41 por ciento más en lo que va de legislatura.
En este sentido, García-Cruces invitó al Gobierno a que “acceda a eliminar la nota de corte del examen MIR, con el objetivo de que el examen sea meramente clasificatorio, permitiendo que todas las personas que se presenten puedan optar a una plaza”.
Algo que debería haberse aprobado hace meses, el 4 de mayo, cuando la Organización Mundial de la Salud decretó el fin de la alerta epidemiológica. “Habría sido un buen momento”, dijo,
El consejero acusa a la agrupación de profesionales de área de crear "inquietud" entre la población.
Desde hace año y medio.
El consejero "comprende" la denuncia de CCOO en Soria con los profesionales de Atención Primaria y las Urgencias del hospital pero precisa que "cada uno" tiene sus obligaciones.
La Consejería quiere llegar al horizonte de 2026 con el compromiso ético cumplido de ofrecer el mejor servicio desde una visión integral, y desde la gestión eficiente de los recursos para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Propone que se establezca un número máximo de residentes por cada tutor, que se respete la directiva comunitaria de ordenación del tiempo de trabajo y el reconocimiento retributivo.
Castilla y León es la séptima comunidad autónoma con mayor número de médicos por habitante.
El CPFCyL se une al Consejo General de Fisioterapeutas de España para exigir la derogación del programa que lo permite y apuntan hacia las movilizaciones en caso de no ser escuchados por la Administración.
Los futuros profesionales no completan la oferta de las unidades docentes de Aranda y Miranda (Burgos), León y Ponferrada, Palencia y Soria.
Alejandro Vázquez destaca que se trabaja para reducir la espera con los cupos médicos que superan los dos días.
El ministro de Sanidad recuerda asimismo del número de plazas de atención primaria sacada por el Gobierno y que “se han cubierto al 100%”.
Los sindicatos han renunciado a “tres cuestiones” que querían añadir al acuerdo y que, finalmente, no han incluido con la expectativa de que la Junta firme el documento.
UGT, CCOO y CSIF confiaban en alcanzar hoy un acuerdo pero entienden que Sanidad “rompe” la negociación al remitirse a un documento “inferior” al inicial y no presentarse ningún cargo “con potestad”.
En los hospitales de Burgos, León, El Bierzo, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y los dos de Valladolid.