Para el estudio se han tenido en cuenta 18 cadenas de supermercados.
Se trata de productos tanto de parafarmacia y droguería como de alimentación. Toma nota.
Se sitúa 18 puntos por encima de la media.
¿Quieres conocer los resultados? Te los desvelamos.
La FACUA denunció a las empresas en enero de 2022 por presentar fraudulentamente los roscones como rellenos de nata pese a que en realidad no la contenían en sus rellenos o solo en una pequeña proporción.
La asociación espera que la CNMC venga desarrollando seguimientos de precios desde la última semana de diciembre y reclama a las comunidades autónomas que pongan en marcha también controles.
Un estudio de Digital Turbine lo desvela.
"Al principio fui de la manera más amistosa posible, pero tras su respuesta ya les dije que de descontar en la factura nada. O me hacían el reembolso completo o me planteaba incluso llevarlos a tribunales", explica María.
Se trata de sustancias que pueden desembocar en alergias. Alguna de ellas es "probablemente cancerígena".
Te contamos cómo es ese anuncio y qué ha ocurrido.
Las líneas contratadas con cualquier operador pueden migrarse fraudulentamente a compañías como Yoigo, MásMóvil y Pepephone con solo conocer el nombre y DNI de su titular.
Advierte de los riesgos de la recogida de setas silvestres.
Tras la denuncia de la asociación, se sancionó a la empresa con 12.000 euros por una infracción grave de la normativa de consumo al anunciar un "pack express" que prometía "perder dos kilos en dos días".
Esto es lo que cuesta ahora.
La Organización de Consumidores señala que el incremento de los últimos ocho años ha sido “moderado” y permanecen “relativamente estables”.
Ratifica la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid, que avaló desestimar la demanda presentada contra la página ListaSpam por dos empresas de telemarketing tras publicar comentarios descalificatorios de usuarios contra sus prácticas de venta a domicilio.
La organización recomienda reclamar en el caso de que la demora real sea muy superior a la registrada.
Se trata de "error puntual" en la cartelería de una tienda, por lo que no se puede hablar de una práctica "generalizada", dice el grupo.