Las ayudas directas de 500 euros por familia evacuada por los incendios serán para viviendas habituales y segundas residencias

​La vicepresidenta de la Junta asegura la solicitud será “sencilla”, con una declaración responsable, donde se acredite el desalojo de esas personas.
|

 08MAX202508703427


Las ayudas directas de 500 euros por familia evacuada por los incendios forestales que han afectado a la Comunidad serán tanto para viviendas habituales como para segundas residencias. Así lo aseguró hoy la vicepresidenta de la Junta y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, quien precisó que la solicitud de esta ayuda será “sencilla”, al tener que rellenar un formulario con una declaración responsable, donde se acredite que esas personas fueron evacuadas. Añadió que irán como subvención directa, que se aprobarán en Consejo de Gobierno, a medida que se soliciten y se tramiten.


Se trata de una de las 45 medidas recogidas en el paquete de ayudas para las zonas afectadas por los incendios, aprobado ayer en el Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta. Está dotado con 114 millones ampliables. Junto a la ayuda directa de 500 euros por familia evacuada de manera repentina, se contemplan 5.500 euros por empresa o negocio que se encuentre en zonas calcinadas (tanto afectadas de forma directa o por lucro cesante), y hasta 185.000 para la reconstrucción de viviendas devastadas y compensaciones por cosechas, animales y otros bienes perdidos, según informó Ical.


Hoy, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el listado de las localidades de Castilla y León que han sido evacuadas con motivo de los incendios forestales, a los efectos de la concesión de las ayudas. Se trata, de momento, de 68 municipios de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora, que incluyen a decenas de pedanías. Fuentes de la Junta señalaron a Ical que se trata de un listado “vivo”, ya que se añadirán las localidades que en los próximos días puedan ser desalojadas, en función de la evolución del fuego.