La Capa Parda Alistana: símbolo vivo de una tierra que no olvida

Una emotiva exposición en Alcañices reúne tradición, memoria y orgullo en torno a la prenda más icónica de Aliste, dejando una profunda huella en visitantes de dentro y fuera del país.
|

IMG 20250807 121630


La comarca de Aliste ha convertido durante este caluroso mes de agosto en el epicentro de la tradición y la emoción. Del 1 al 20 de agosto, el Salón de Toriles del Ayuntamiento de Alcañices ha acogido una de las exposiciones más sentidas y auténticas del año: la dedicada a la Capa Parda Alistana, prenda icónica y símbolo inmutable de la identidad de esta tierra. Hoy, 20 de agosto, la muestra ha dado por finalizada su andadura, con una aceptable afluencia de público que ha querido despedirse de una de las exposiciones más conmovedoras de la temporada estival.


WhatsApp Image 2025 08 12 at 13.32.05 (1)


A lo largo de estos 20 días, la afluencia de visitantes ha sido constante, demostrando que el interés por el patrimonio cultural y las raíces sigue más vivo que nunca. Más de una treintena de Capas Pardas, algunas de ellas centenarias y conservadas con un esmero que solo la herencia puede dictar, han sido las protagonistas de una muestra que ha dejado una profunda huella en quienes la han visitado.


WhatsApp Image 2025 08 11 at 15.13.53 (1)


Pero el verdadero pulso de la exposición no se encuentra solo en las vitrinas, sino en las decenas de reseñas y comentarios manuscritos que los visitantes han dejado en el libro de firmas. Más que simples palabras, son un testimonio colectivo del impacto emocional que esta prenda ejerce sobre las personas.


WhatsApp Image 2025 08 12 at 13.32.01


"¡Qué gran exposición!", escribía una de las primeras visitantes, un sentimiento de admiración que se repite en casi cada página. Las notas no solo elogian la organización y la calidad de las piezas, sino que transmiten una conexión profunda y personal. "Gracias por la información que nos han dado, somos de México. ¡Qué gran trabajo!", se lee en una de las reseñas, demostrando cómo la Capa Parda trasciende fronteras y despierta el interés más allá de su territorio.


WhatsApp Image 2025 08 12 at 13.32.05 (2)


Otros comentarios revelan la memoria viva que evoca la prenda. "Recuerdos de mi abuela", firma una persona, reflejando cómo la Capa Parda es, para muchos, un portal al pasado familiar y a una vida rural que forma parte de su identidad. Es un recuerdo palpable de los mayores que la vistieron en sus días más solemnes, un nexo con la historia que no se olvida.


Photos 1 0011


El orgullo y la gratitud son temas recurrentes. "Felicidades por su labor", "Es un trabajo impresionante que no se pierda la cultura", "Gracias por la difusión de nuestra cultura", son frases que se repiten una y otra vez. El público no solo ve una exposición, sino que valora el esfuerzo de quienes, con su dedicación, han logrado que este legado textil no se pierda en el olvido. La muestra ha sido vista como un acto de justicia y un homenaje a la "fortaleza y el orgullo de la tierra".


IMG 20250806 114619


El cierre de la exposición no es un final, sino un punto y seguido para la Capa Parda. Los comentarios dejados por los visitantes, llenos de emoción y admiración, confirman que esta prenda no es un mero objeto de museo. Es un símbolo vivo de la identidad de Aliste, un manto que arropa los corazones de quienes la conocen y la valoran, y un testigo silencioso de la historia de una comarca que se enorgullece de su tradición.