El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el próximo martes el Consejo de Ministros declarará Zona afectada por emergencia de protección civil varias de las afectadas por los incendios, lo que en la práctica significa que se podrán liberar partidas presupuestarias para afrontar la recuperación.
El jefe del Ejecutivo se desplazó este martes a Extremadura para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal en Jarilla, acompañado del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.
Sánchez visitó a las 12.45 el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Jarilla (Cáceres), junto a Marlaska, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
El presidente destacó el papel central que ha tenido la “emergencia climática” sobre el desarrollo de los incendios y afirmó que frente a esta situación “sólo vale una respuesta” que no puede ser otra que “la unidad de las instituciones” basada en la “lealtad, la corresponsabilidad entre administraciones, la consistencia de las políticas” y el aumento de “recursos”.
Insistió en que “cada año se aceleran los efectos” de esta emergencia climática, por lo que “tenemos que preparar los territorios para hacer frente mejor” a este tipo de situaciones.
En esa línea reiteró en que el próximo mes de septiembre convocará a la comunidad científica, a empresarios, sindicatos e instituciones para lograr un pacto de Estado que permita “trascender legislaturas” y que “comprometa a todos” con las políticas dirigidas a mitigar el cambio climático y a afrontar las emergencias que pueda provocar.
Fallecidos
El presidente comenzó su intervención con un recuerdo para los fallecidos en los incendios a cuyos familiares expresó la “empatía” y el “compromiso” del Gobierno, así como la solidaridad con todas las víctimas para “que la recuperación se haga realidad”.
Explicó que la declaración de Zona afectada por una emergencia de protección civil se activará ya desde la próxima semana cuando se pueda empezar a evaluar el impacto económico de los incendios, que se afrontará con “fondos de la Administración General del Estado”. Destacó que en estas catástrofes “el Estado somos todos: la UME, el sistema Protección Civil, los policías locales, las brigadas forestales, las comunidades autónomas, el Ministerio Transición Ecológica…”.
En ese sentido, destacó que la actuación del Ministerio del Interior ha permitido “vehicular el mecanismo de solidaridad entre comunidades autónomas y el de Protección Civil Europeo”, lo que demuestra que “ante una crisis de estas características, la lealtad institucional, la colaboración compartida y la solidaridad es fundamental y prioritaria”.
Sánchez insistió en que los medios del Gobierno central han estado “desde el primer momento” a disposición de Extremadura, y seguirán así hasta que se culmine “la tarea de reconstrucción”.
Recordó también que la Aemet ha dado por terminada la “mayor y más larga” ola de calor vivida en España desde el inicio de la serie histórica en 1975 que, según dijo, ha influido en el desarrollo de los incendios “con independencia de su origen”.
El presidente advirtió igualmente que “quedan horas difíciles” antes de dar por extinguidos todos los fuegos y pidió a todos los ciudadanos que sigan “atentos a las recomendaciones de las instituciones”. Añadió que ahora toca prepararse para que el impacto de la “emergencia climática” sea “menor” en el futuro, visto que las previsiones de la comunidad científica “se han quedado cortas”.
Tras atender a los medios de comunicación, el presidente se trasladó a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar la zona afectada por el fuego, acompañado del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.
Es la segunda visita de Sánchez a los incendios que asolan España. El domingo estuvo en Ourense, donde anunció su intención de impulsar un pacto de Estado para enfrentar la “emergencia climática” que azota el país, y después en León.