“Oencia se salvó gracias a 14 personas que quedaron tras el desalojo”, asegura una vecina

Confía en que, “después de no haber estado a la altura para apagar los incendios”, las administraciones “lo estén para ayudar a la gente que ha perdido todo”.
|

03MAX202508702723



“La primera noche tras llegar el incendio fue horrible y, gracias a que se quedaron 14 personas después del desalojo, se pudo salvar Oencia”, aseguró este martes una residente en la localidad, mientras trata de ayudar al municipio “con lo que se puede”.


Para llevar a cabo esta ayuda, preparan avituallamiento -bocadillos y bebidas- en un bar de la localidad, donde lo entregan de forma gratuita para “todos aquellos que suben a extinguir el incendio de Villarrubín, donde ahora está un foco muy importante del incendio”.


Las llamas llegaron al municipio de Oencia el pasado sábado, 16 de agosto, por la localidad de Gestoso y procedían de un fuego de Orense, que en estos momentos está decretado de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR).


Sobre aquellos primeros momentos, la vecina comenta que “la gente del pueblo que se ha quedado él son quienes lo han salvado”, ya que “en un primer momento no había ningún tipo de ayuda externa”, aunque que más tarde “solamente hubo un retén de cinco personas”, mientras que esa noche “fue horrible”, pero “gracias a que se quedaron 14 personas se pudo salvar el pueblo”.


“Las administraciones se lo tienen que tomar muy enserio porque estamos jugando con la vida de las personas, su alimento y su forma de vida”, advierte la vecina, quien explica que “se han quemado los negocios de muchas de las personas”, lo que deja una situación “irrecuperable”. “Esperemos que, después de no haber estado a la altura para apagar los incendios, lo estén ahora para ayudar a la gente que vive del campo y que ha perdido absolutamente todo”, añade.


Junto a la vecina se encuentra un colectivo formado por más de una quincena de personas procedentes del Mercado de Abastos de Ponferrada, que han decidido desplazarse a la zona en un total de siete coches para “repartir agua, medicamentos y comida”.