La previsión de tormenta seca podría provocar que el incendio de Molezuelas de la Caballeda (Zamora) y la Valdería leonesa “se pueda escapar”

Los medios de extinción centran su trabajo en dos puntos calientes situados en Santibáñez de Vidriales (Zamora) y en Nogarejas (León).
|

09MAX202508702278


La previsión de “tormenta seca con vientos erráticos y cambiantes” podría hacer peligrar los avances logrados hasta ahora en la extinción del incendio de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial originado el sábado de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que pasó en la tarde del lunes a la comarca de la Valdería, en la provincia de León.


Tras una noche en la que “los trabajos nocturnos de contención del perímetro en la zona de la cabeza y el flanco oeste fueron favorables”, el director técnico de extinción, Antonio Rodríguez Martín, explicó hoy a los pies del Puesto de Mando Avanzado, situado en La Bañeza, que en estos momentos se está atendiendo todo el perímetro, aunque los trabajos se concentran en dos puntos calientes, situados en Santibáñez de Vidriales, en la provincia de Zamora, y la zona de Nogarejas, en la provincia de León, informa Ical.


La previsión meteorológica, sumada al hecho de que “mucha superficie de dentro del perímetro existente no se ha quemado porque el fuego ha pasado muy rápido por una superficie de terreno agrícola de barbecho”, podría hacer que “el fuego se escapara” y quemar zonas hasta ahora no quemadas. Por este motivo también se continuarán las actuaciones en la zona oeste, para intentar que no pase a la zona de Tabuyo del Monte.


“El incendio está activo, no está estabilizado, ni mucho menos, pero veremos cómo nos resulta la tormenta y esperemos que no monte otros focos secundarios”, reconoció el director técnico de extinción, al tiempo que puntualizó que “el hecho de que del fuego esté encajonado no quiere decir que en cualquier momento no se pueda escapar”.


Precisamente por esa previsión de tormenta seca para las próximas horas, Antonio Rodríguez Martín, le pidió a la población que “sean lo suficientemente cautos y esperen sin regresar a sus casas”, ya que por el momento continúan desalojadas una treintena de poblaciones entre el triángulo formado por el río Órbigo y la carretera de La Bañeza a Nogarejas. “Se está trabajando mucho para que los puntos calientes no avancen, pero el fuego sigue vivo, por eso lo más inteligente es que la gente siga esperando, porque cuando pasen las condiciones de peligro podrán regresar”, apuntó.


También quiso hacer un llamamiento a los voluntarios, a los que les pidió que “cumplan las normas que se les da”, porque “lo primero es la seguridad de las personas”, por lo que les pidió que “no vayan a apagar a primera línea de fuego, porque corren peligro”, sino que “presten ayuda en los pabellones o albergues habilitados”.


El incendio mantiene en estos momentos cortadas totalmente, por la presencia de humo y polvo, la carretera LE-125, desde el kilómetro 2,5 en La Bañeza al kilómetro 35 en Torneros de la Valdería en ambos sentidos; así como la LE-133 desde el kilómetro 2 en Valdeviejas al kilómetro 11 en Santiago Millas en ambos sentidos y la LE-110 desde el kilómetro 12 en Castrocalbón al kilómetro 17 en Calzada de la Valdería en ambos sentidos.


Yeres y Llamas de Cabrera

En la comarca del Bierzo, el incendio forestal IGR 2 originado en la tarde del sábado en localidad leonesa de Yeres y que afecta al paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, mantiene desalojada la población de Voces, después de que durante la noche se haya trabajado en consolidar el perímetro en la zona oeste.


En el lugar, se encuentran siete técnicos, 13 agentes medioambientales, 14 cuadrillas terrestres y seis helitransportadas, siete autobombas, tres bulldozer y ocho medios aéreos. Además, trabajan en la zona 136 militares y 46 medios desplegados por el Gobierno de España.


Por su parte, el incendio también IGR 2 originado el viernes en la localidad de Llamas de Cabrera, perteneciente al término municipal de Benuza, continúan desalojadas las poblaciones de Montes de Valdueza, Santalavilla, Llamas de Cabrera y Ferradillo. El flanco sur que se descolgaba por la ladera se ha acercado al pueblo de Llamas, que ha estado protegido por los medios del operativo, al tiempo que sigue muy activa la evolución del flanco este.


Allí se encuentran desplazados cinco técnicos, doce agentes medioambientales, 15 cuadrillas terrestres y diez helitransportadas, ocho autobombas, una bulldozer y 18 medios aéreos. El Gobierno de España ha enviado dos aeronaves.