La Junta ha aprobado dos subvenciones por un total de 4 millones de euros, dos millones a cada Diputación de las provincias de Salamanca y Zamora, con el objetivo de financiar durante la vigencia del Plan Socioeconómico de La Raya actuaciones que contribuyan a mejorar la dotación de servicios e infraestructuras productivas para una mayor actividad económica, la implantación de empresas y complementar actuaciones que beneficien a la población.
El Plan fija la colaboración entre la Junta y las Diputaciones, para las actuaciones previstas, con una financiación conjunta plurianual en el periodo 2025-2027 en la que las diputaciones provinciales aportan el 50 % de los costes y la Junta la otra mitad.
Estas subvenciones a las diputaciones provinciales se centrarán en inversiones en infraestructuras para nuevos proyectos empresariales, en innovación y transformación productiva, y en el apoyo económico y financiación de empresas; en el desarrollo de una estrategia turística integral; en la puesta en marcha de dos oficinas de intervención en el territorio; en actuaciones de cohesión territorial en el marco del reto demográfico y acciones en revitalización del comercio rural; en el relevo generacional de negocios, en la implantación de fórmulas de coworking; en la prestación de servicios financieros, comerciales y económicos en los municipios; y en actuaciones de acceso a la vivienda.
Plan Socioeconómico de La Raya
El Plan de La Raya cuenta con una dotación de recursos públicos de 90,7 millones de euros y una vigencia de 6 años para impulsar proyectos e iniciativas innovadoras de alto valor añadido y respetuosas con el entorno, utilizando los recursos naturales y patrimoniales singulares del territorio.
El Plan tiene como objetivo fomentar un crecimiento económico equilibrado, reforzar la cohesión territorial, promover el asentamiento poblacional, mejorar los resultados de la cooperación transfronteriza y difundir una imagen de territorio activo e innovador en los 175 municipios incluidos en su ámbito de actuación, con 62.260 habitantes y una extensión de más de 9.700 km2 en las provincias de Salamanca y Zamora.
En concreto, el Plan de La Raya fija ayudas de al menos 15.000 euros para emprendedores y puntuación adicional en subvenciones de la Junta para creación de empresas y en proyectos turísticos. Impulsará la creación, mejora y desarrollo de suelo industrial, priorizando proyectos municipales estratégicos en la zona, en las provincias de Salamanca y Zamora, con al menos 20 millones de euros. Asimismo, se pondrá en marcha una Estrategia Turística Integral, la ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, con sinergias con el Camino de Santiago, el Duero y la cultura del vino.
Se destinan también 10 millones en un fondo de capital semilla y capital riesgo para iniciativas viables de creación y crecimiento de empresas, y un Banco de Proyectos Innovadores con un millón de euros para el aprovechamiento de recursos endógenos. Por último, la Junta impulsa la cooperación transfronteriza en el desarrollo de la ‘marca La Raya’ en innovación y digitalización, en recursos endógenos y Turismo para fijar población y calidad de vida.