El XXXII encuentro artístico "Pintando en Sejas" vuelve al mes de julio, su fecha original, después de varias convocatorias en las que se celebró en agosto. Organizado y dirigido por Gloria G. Pertejo, el taller contará con la presencia de 22 personas y tendrá lugar entre el 24 y el 30 de julio por distintos lugares de la comarca de Aliste y Portugal.
Los espacios urbanos y medioambientales en los que más trabajarán los participantes de esta actividad estarán ubicados en el término municipal de Sejas. Al día siguiente de la apertura del curso, el 25 de julio, a las 11 horas, se inaugurará en la sala de exposiciones Ricardo Segundo de esta localidad la muestra "Zamora al límite. Mapas y planos" que estará abierta al público hasta el 17 de agosto, con horario de visita de 19 a 20:30, aunque no todos los días.
Organizada por la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, destacan, entre sus contenidos, reproducciones de mapas de la frontera hispano-portuguesa en la provincia de Zamora correspondientes a los siglos XVIII, XIX y XX. También incluye planos antiguos de las algunas de las poblaciones de la Raya como Zamora, Alcañices, Puebla de Sanabria, Carbajales, Fermoselle, Toro y Benavente.
En esta edición, Alcañices tendrá un protagonismo especial ya que ofrecerá a los pintores dos actos culturales de distinta naturaleza. Por un lado, el viernes, 25, a las 23:00 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de seguir una sesión de cine en el auditorio de la villa alistana basada en tres cortos que presentará el propio autor, Miguel Pertejo. Se trata de los títulos Felicidades Hansel, Domingo tutoriales y Linde, películas premiadas en numerosos festivales del panorama cinematográfico nacional.
El domingo, 27, a las 19:30 horas, y en el mismo local, la catedrática de Ciencias Sociales de Educación Secundaria y licenciada en Historia del Arte, Alicia Santiago Tamame, impartirá la conferencia "Pintoras y escultoras del siglo XIX", una cita a la que asistirá la veintena de artistas inscritos en el taller.
Además de a Portugal, este año el grupo de pintores que participan en el curso acudirán a plasmar en sus lienzos y cuadernos la arquitectura tradicional de Nuez, una de las localidades alistanas que todavía conservan parte de su riqueza patrimonial. Durante la estancia en el pueblo aprovecharán el tiempo, asimismo, para conocer un telar tradicional. Allí, María Vicente, una de las pocas tejedoras que quedan en la comarca, heredera de la tradición textil de su padre, desde 2002, mostrará al colectivo pictórico cómo se elaboran los típicos mandiles alistanos de picote.
Si el año pasado, los componentes del taller artístico "Pintando en Sejas" tuvieron la oportunidad de recibir la visita del conocido pintor José María Mezquita, representante del realismo contemporáneo español cuya obra se caracteriza por su meticulosidad técnica y su magistral manejo del color y la luz, en esta ocasión los asistentes acudirán a su casa en San Juan del Rebollar para dibujar junto a él.
En esta labor de aprender de la forma de trabajar de otros artistas, este verano los inscritos en el encuentro de pintura alistana tendrán la ocasión de convivir artísticamente con la presidenta de la Asociación Cultural Zamorana de Acuarelistas, Mercedes Ballesteros. Autodidacta, aunque ha bebido de las enseñanzas de prestigiosos acuarelistas, la maestra impartirá a los presentes una masterclass basada en su experiencia y conocimientos.
Al taller "Pintando en Sejas" llegan los interesados desde distintos lugares del Estado: Salamanca, Madrid, Barcelona, Zamora o Valladolid. Como ha sucedido en otras ocasiones, en unos casos son profesionales de la pintura y en otros, personas alejadas del ámbito del arte pero atraídas por las jornadas de esta original propuesta que genera siempre una auténtica convivencia entre los integrantes del grupo.
Para Gloria G. Pertejo, alma máter de esta singular iniciativa, lo más importante es que "el taller ofrece a los profesionales la posibilidad de pintar en libertad al aire libre, mientras que quienes parten de cero empiezan a dibujar con la absoluta tranquilidad de que pueden ir introduciéndose en el oficio sin presión alguna".