El Museo Etnográfico de Castilla y León retransmitirá en directo mañana, sábado, 19 de julio, a las 21.00 horas, la ópera compuesta por Giuseppe Verde ‘La traviata’, que se representará en el Teatro Real, en Madrid, dentro de la Semana de la Ópera.
“Una obra intensa, romántica y trágica, basada en la célebre novela ‘La dama de las camelias’, de Alejandro Dumas. La ópera ‘La traviata’ relata la apasionada historia de amor en el París del siglo XIX entra la cortesana Violetta Valéry y el joven noble Alfredo Germont. Una pareja cuya felicidad se verá amenazada por la hipócrita sociedad burguesa de la época”, según explicaron fuentes del MECyL.
La entrada es gratuita y libre, hasta completar el aforo del Salón de Actos.
Aunque ahora resulte increíble, el estreno de ‘La traviata’ en 1853 fue un fracaso. La obra narra con realismo y crudeza la historia de Violetta Valéry, que una sociedad hipócrita utiliza como objeto de placer y lujo y, luego, condena sin piedad cuando intenta salir de su condición”, añadieron.
En este contexto, las mismas fuentes recordaron que esa obra de Verdi, una de las más conocidas y representadas, fue “inaceptable” para el público de aquella época que se sentía “intimidado por la osadía del tema, por unos personajes en los que podían reconocerse y por un desenlace presidido por una enfermedad como la tuberculosis, que les horrorizaba”.
“No por casualidad, nunca se tradujo el título original, que significa, literalmente, ‘la extraviada’ o ‘la perdida’. Desde el comienzo, Violetta es consciente de la fragilidad de su posición y Verdi construye la trama de forma que la decisión de acceder a la petición del padre de Alfredo de que abandone a su hijo, no refleja sumisión, sino un sentido de culpa y de fatalidad que ya late en su gran aria del primer acto, cuando intuye que no es legítimo permitirse una relación sincera de amor.
Verdi presenta al padre no como un monstruo, sino con verdadera dignidad, tan prisionero como ella de la moral de su tiempo, y nos invita con sus palabras a admirar la generosidad, la nobleza y el coraje de Violetta. Esa mujer, considerada inferior, social y moralmente, es superior a quienes la rechazan, tanto en prudencia como en sensibilidad”, anotaron.
Por otra parte, los días 22, 23 y 24 de julio, de 11.30 a 13.30 horas, se desarrollará el taller intergeneracional ‘Hacemos lo que nos da la lana’, dirigido por Aránzazu Arribas y destinado a grupos familiares con menores comprendidos entre seis y doce años.
El martes 22, se hará un muñeco de lana, empleando la técnica de anudado; el miércoles 23, flores con tenedores y el jueves, 24, cada grupo familiar creará su propio telar para tejer una manta zamorana, una pequeña alfombra o, incluso, la base para un bolso o estuche.
La inscripción inscripción en el taller cuesta tres euros por persona y las plazas son limitadas.