La empresa salmantina Embutidos Fermín cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 14,5 millones de euros. De esta cifra, el 24 por ciento procede del mercado nacional y el 76 por ciento restante de la exportación, confirmando la vocación internacional de la compañía, que este año celebra dos décadas desde que se convirtió en la primera empresa española en exportar jamón ibérico a Estados Unidos y que abrió camino al resto de compañías del sector cárnico.
De hecho, el mercado estadounidense representa el 66 por ciento del negocio total de Fermín, ya que la empresa ha conseguido posicionarse como líder en el segmento de productos ibéricos. "El 31 de agosto de 2005 marcó un antes y un después para nuestra empresa y para toda la industria cárnica española.
Conseguimos abrir un mercado que parecía inaccesible y durante cinco años fuimos los únicos. A pesar de los numerosos obstáculos enfrentados durante estas dos décadas, nuestra evolución siempre ha sido positiva”, destacó hoy el presidente y consejero delegado, Santiago Martín, informa Ical.
La actual situación arancelaria que se impone desde EEUU supone un nuevo desafío para la empresa, que actualmente asume un diez por ciento de aranceles por cada contenedor exportado al país. “Para mitigar este impacto, hemos optado por repercutir un 50 por ciento en nuestros precios, pero el otro 50 pro ciento lo absorbemos desde nuestros propios márgenes. A pesar de todo, seguimos firmemente comprometidos con ese mercado", añadió Martín durante una comparecencia celebrada hoy con motivo del aniversario.
Fundada en 1956 como un pequeño negocio familiar, Fermín cuenta actualmente con dos plantas de producción en La Alberca y Tamames, además de una explotación de cerdo ibérico en Morasverdes. Con una plantilla de 90 personas, procedentes en su mayoría de La Alberca y pueblos contiguos, la compañía “reafirma su apuesta por el territorio y la sostenibilidad del entorno rural”. En manos de la tercera generación, la empresa quiere seguir creciendo tanto en los mercados internacionales como en el nacional.
Durante 2024, la compañía realizó una inversión de 600.000 euros en nueva maquinaria para mejorar sus procesos productivos. Además, actualmente trabaja en la adquisición de una nueva planta exclusiva para la producción de jamones, que permitirá dar respuesta al crecimiento de la demanda internacional.