La Policía Local de Castilla y León suma 162 nuevos agentes

El consejero de Medio Ambiente clausuró el curso regional con la "promoción más numerosa" de policías locales, para una treintena de ayuntamientos y con un 28% de mujeres.
|

 01MAX202507698757


El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, clausuró hoy el curso de Policías Locales de Castilla y León en su edición número 47, la que deja “la promoción más numerosa”, formada por los 162 alumnos que participaron en la formación, el 28 por ciento, mujeres. A ellos se añaden otros “47 agentes que ya eran policías locales” en distintos puntos de la Comunidad, sumándose a su vez a los 2.414 policías que desempeñan sus funciones en toda la Comunidad.


Antes de clausurar el acto, desarrollado en el auditorio de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, Suárez-Quiñones destacó el “récord” de la presencia femenina “fruto del trabajo de promoción para la incorporación de la mujer a los cuerpos policiales”, y remarcó la “suerte” de que estos alumnos hubieran superado la oposición y que pudieran recibir las clases “en la mejor escuela de policía del mundo”, algo que “está reconocido” y que “yo reafirmo”, remarcó.


Así, el consejero resaltó ante los medios de comunicación la “extraordinaria docencia teórica y práctica” que ha permitido que los policías estén “lo mejor formados que se pueda”, gracias a las más de 900 horas de formación, 600 de ellas de teoría y 300 horas de prácticas, a lo que se sumarán ahora las prácticas en los distintos destinos, informa Ical. 


Suárez-Quiñones también puso en valor la “implantación territorial” de la Policía Local en Castilla y León, “no solo en las capitales, sino en el medio rural”. Una policía que, dijo, es “muy de proximidad, cercana al ciudadano, y en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado va a mejorar la seguridad pública”.


En este sentido, explicó que los 162 alumnos policías que acaban el curso proceden de «todas las provincias de la región» y pertenecen a 33 ayuntamientos que “depositaron en la Junta la organización de los procesos selectivos”, entre ellos los de Arévalo, Arenas de San Pedro o El Hoyo de Pinares, citó.


Ya en el acto, justo antes de la entrega de los títulos, el director de la Escuela Nacional de Policía, Carlos Vázquez Ara, destacó que los alumnos, futuros policías locales, habían pasado “un proceso formativo riguroso y exigente” que incluyó disciplinas como el tiro, la defensa personal, la política medioambiental y judicial, las urgencias sanitarias o los derechos humanos. Además, hizo hincapié en el “valor humano” de la formación y en cuatro pilares que son “compromisos”, la formación continua, el respeto a la ley, el uso de la fuerza como último recurso y la protección de las víctimas.