Las pernoctaciones aumentan un 13,9% en los hoteles de Castilla y León en abril, beneficiadas por el efecto calendario de la Semana Santa

Más de 463.000 personas viajan por la Comunidad en el cuarto mes del año, casi 50.000 más que hace 12 meses, cuando la Semana de Pasión se celebró a finales de marzo
|

Hotel 575085 1280



Los establecimientos hoteleros de Castilla y León anotaron 788.824 pernoctaciones en abril, lo que supone un incremento del 13,9 por ciento con respecto a las registradas en el mismo mes de 2024, cuando fueron 100.000 menos, evolución influida por el efecto calendario de la Semana Santa, que el pasado año se celebró en los últimos días de marzo, con lo que ahora en abril se ha compensado esta caída que fue visible en el tercer mes de 2025, cuando cayeron un 10,8 por ciento.


En el caso de los viajeros, la cifra subió en sintonía con las pernoctaciones, un 11,6 por ciento, hasta totalizar en la Comunidad 463.460 personas que pasaron por alguna de las nueve provincias, casi 50.000 más que hace doce meses, según los datos facilitados por hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.

En España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 7,3 por ciento en abril y superaron los 29 millones, y los viajeros subieron un 6,7 por ciento, hasta 10 millones.

En Castilla y León, donde la estancia media el pasado año fue de 1,7 días (frente a los 2,9 de España), tres de cada cuatro viajeros eran residentes en España (338.223), mientras que el resto, 125.238, extranjeros. En paralelo, el 76,7 por ciento de las pernoctaciones también eran de nacionales, con 605.755, con 183.068 de no residentes.


Por provincias, las pernoctaciones subieron en las nueve, con datos encabezados por Segovia, con un 30,1 por ciento más y 94.626 noches; y Palencia, donde se incrementaron un 21,4 por ciento, con 39.198 noches. A continuación, se encuentran Valladolid y Soria, con un 16,6 y 16,2 por ciento y 108.895 y 43.059 pernoctaciones, respectivamente. Le siguen León, con un 15,9 por ciento más y 123.621; Zamora, un 10,2 por ciento, con 30.883; Salamanca, con un 8,3 por ciento y 164.608 pernoctaciones; Burgos, un ocho por ciento y 128.725; y cierra Ávila, con un 7,7 por ciento y 55.209 noches.

En relación a los viajeros, se elevaron un 32,4 por ciento en Segovia (52.063), un 13,5 por cinto en Soria (23.014), un 11,7 por ciento en Salamanca (93.790), un 11,1 por ciento en Valladolid (59.668 personas), un 10,3 en León (78.736), un 7,4 por ciento en Burgos (85.626), un 6,8 en Ávila (33.965), y un 3,8 y 3,6 por ciento en Palencia y Zamora, respectivamente, con 17.817 y 18.782, en cada caso.


Precios hoteleros y rentabilidad

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en Castilla y León en abril en el 8,16 por ciento, 1,28 puntos más que la media de España, que alcanzó el 6,88 por ciento. Las comunidades autónomas que presentaron las tasas medias más altas fueron Asturias (15,66) y Canarias (13,77 por ciento), mientras que únicamente cayó Cataluña, un 2,12 por ciento.


Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 37,06 euros de media, con un 22,1 por ciento de aumento en relación a abril de 2024 (de nuevo influido por la Semana Santa, periodo en el que se suben los precios), cuando en el conjunto del país fue de 78,13 euros, un 7,21 por ciento más. También, la tarifa media diaria (ADR) fue de 72,85 euros, un 11,7 por ciento más, frente a un incremento nacional del 5,6 por ciento (116,6 euros).