Zamora será el escenario del primer “Encuentro por Zamora”, un proyecto ideado por la arquitecta y divulgadora zamorana Bea Barrio, que reunirá durante dos días a algunas de las voces más influyentes de la divulgación cultural en España. Participan en este encuentro Miguel Ángel Cajigal Vera (El Barroquista), Isabel Mellén, Lidia G. Merenciano y el productor audiovisual palentino Miguel Sánchez González, quien documentará todo el proceso y acompañará a los divulgadores en sus visitas por la ciudad y la provincia.
El objetivo del proyecto es claro: dar a conocer el patrimonio cultural, arquitectónico y paisajístico de Zamora a través de una experiencia vivencial y creativa que será compartida con miles de personas a través de las redes sociales de los participantes.
El proyecto, que parte de la iniciativa privada, cuenta con el respaldo institucional de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, el Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora y con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Zamora, que apuestan por nuevas formas de promoción cultural ligadas a la divulgación especializada y comprometida.
El acto inaugural y único abierto al público será la presentación literaria “Diferentes miradas al patrimonio”, que se celebrará el martes 20 de mayo a las 19:30h en La Fábrica de la Luz (NH Palacio del Duero). Con entrada libre hasta completar aforo, contará con la presentación de Bea Barrio y la participación de El Barroquista, Isabel Mellén y Lidia G. Merenciano, quienes compartirán sus obras y reflexiones sobre nuevas formas de entender y contar el patrimonio.
Se presentarán los libros Otra historia del arte y Otra historia de la arquitectura (El Barroquista), Tierra de Damas y El sexo en tiempos del románico (Isabel Mellén), y Penélope (Lidia G. Merenciano), todos ellos referentes en divulgación crítica y accesible del arte y de la historia.
Además del respaldo institucional, el Encuentro por Zamora cuenta con la colaboración activa de empresas locales comprometidas con la cultura y el territorio: la Librería Semuret, la Fábrica de la Luz y Synergias Zamora, fundamentales para la organización y desarrollo del evento.
Esta primera edición sienta las bases de un proyecto a largo plazo que pretende consolidar Zamora como un referente nacional en divulgación cultural, desde una mirada cercana, rigurosa y profundamente conectada con su patrimonio.