Taller de educación emocional y afectivo sexual “Conócete” en Coreses

Se desarrolla del 7 a 9 de mayo, va dirigido a alumnos/as primaria y la ESO y está siento implementado por la psicóloga Raquel Graña Fernández.
|

Screenshot 20250509 094107 Gallery (1)


El Ayuntamiento de Coreses, fiel a su compromiso en la lucha contra la violencia de género, continua con sus actuaciones de sensibilización, concienciación y prevención de la violencia machista. Violencia machista máxima expresión de la desigual de la mujer, problema estructural que afecta a 1 de cada 2 mujeres en España, que se manifiesta de diferentes formas (física, sexual, psicológica, económica, digital, vicaria …), e incompatible con una sociedad democrática que necesita de la total implicación de esta. Actuaciones que se desarrollan con fondos del PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO que, como todos los ayuntamientos de España, el ayuntamiento de Coreses recibe desde 2018. 


Fondos con cargo a los créditos recibidos por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. Dado que en la prevención de la violencia sobre la mujer está una de las principales herramientas para su erradicación, este año el Ayuntamiento de Coreses en colaboración con el CENTRO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (C.E.O.) ha querido destinar los fondos del Pacto de Estado al desarrollo de un taller de EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL. Actuación que ha sido aprobada por el Claustro de profesores y profesoras y el Consejo Escolar del Centro. 


El TALLER DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL “CÓNOCETE” se desarrolla del 7 a 9 de mayo, va dirigido a alumnos/as primaria y la ESO y está siento implementado por la psicóloga Raquel Graña Fernández, coaching educativo y personal y máster en educación sexual y asesoramiento. El taller está centrado en la adquisición de conocimientos, estrategias y habilidades para promover una educación sexual adecuada y sana. Los ejes temáticos se centran fundamentalmente en la educación emocional y gestión de las mismas, aprender a conocerse, aceptarse y relacionarse, la privacidad y respeto, el establecimiento de límites antes la invasión de la intimidad propia y de los demás, identificar y analizar prejuicios, estereotipos y roles en la construcción de la feminidad y masculinidad, valorar la diversidad favoreciendo la propia aceptación, así como generar actitudes de tolerancia respecto a las identidades y orientaciones sexuales de todas las personas, gestionar la autoestima y la propia imagen, conocer la influencia de los medios de comunicación sobre la imagen corporal, trabajar valores y hábitos de relación de amistad y/o pareja y los hábitos de higiene y autocuidado. 


Destacar que su implementación se llevará a cabo a través de una metodología que prima la participación. Un trabajo participativo que permite profundizar en los contenidos para que los/as participantes se sumerjan en la materia y, sobre todo, reflexionen sobre sus propias conclusiones. Un abordaje teórico y metodológico en consonancia con las edades de los/as participantes. Participación -> 108 alumnos/as (96,43%). 


68 alumnos/as de PRIMARIA Y 40 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) El Ayuntamiento quiere agradecer el apoyo y la colaboración de toda la Comunidad Educativa del Centro. La total entrega de los/as docentes del CEO de Coreses, el poder contar con el respaldo de la Asociación de Padres y Madres “La Fragua” y, a destacar, el de los padres y madres de los/las alumnos/as ha hecho posible la consecución de uno de los objetivos del Ayuntamiento de Coreses, el poder desarrollar un Taller de Educación Afectivo Sexual dada la necesidad e importancia de que esta temática sea abordada desde la infancia y desde todos los ámbitos de socialización.