Mañueco anuncia una ayuda mínima de 15.000 euros para los emprendedores que abran un negocio en los pueblos de La Raya

El presidente de la Junta informa que esta iniciativa se incluirá en el “ambicioso” Plan de la Raya que se aprobará este mes para “garantizar servicios públicos, facilitar la vivienda” y poner en marcha un “plan turístico específico” para la zona.
|

Pueblo


El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy la concesión de una ayuda mínima de 15.000 euros para los emprendedores que abran un negocio en los 175 municipios que las provincias de Zamora y Salamanca tienen en la zona fronteriza con Portugal, conocida como La Raya.


“Cualquier establecimiento empresarial tendrá, como mínimo, una ayuda de 15.000 euros”, detalló Mañueco, que apuntó que el dinero se consignará a los emprendedores que quieran abrir un negocio en La Raya “sea del sector que sea: un bar, un comercio, una peluquería, un taller mecánico, un restaurante…”.


La iniciativa, de la que Mañueco informó durante la inauguración de la XXII edición de la Feria Internacional del Queso de Hinojosa de Duero, en la provincia de Salamanca, se incluye en el “ambicioso” Plan de la Raya que el presidente de la Junta anunció el pasado jueves y que se aprobará este mes de mayo, tal y como puntualizó hoy, para “garantizar servicios públicos, facilitar la vivienda” y poner en marcha un “plan turístico específico y especial” para la zona.


Con este plan, consensuado con las diputaciones de ambas provincias, Mañueco quiso lanzar “un mensaje de esperanza” a una tierra “tan pegada a la frontera portuguesa” en la que aseguró que en la Junta saben “de las dificultades que existen” y, por ello, tratan con este plan de “traer soluciones” para impulsar “el futuro tanto de la zona de Vitigudino y Ciudad Rodrigo en Salamanca, como de Sayago, Aliste y Sanabria en Zamora”.


“El Plan especial para el desarrollo de La Raya quiere dinamizar la economía, crear empleo y asentar población”, continuó explicando el presidente de la Junta, que quiso también realizar un reconocimiento especial a los emprendedores que ya se asientan en el medio rural y, en concreto, en esta zona fronteriza con Portugal que “tiene mucho futuro y mucho que ofrecer”.


Apoyo al sector del queso

De hecho, se detuvo en las empresas queseras en particular, y en la industria agroalimentaria en general, como “elemento fundamental y vida para el medio rural”, como demuestra la Feria Internacional del Queso de Hinojosa de Duero, que cumple su vigésimo segunda edición gracias a la iniciativa del Ayuntamiento y al apoyo de la asociación Adezos, la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León, a través de Itacyl.


“Va a ser un éxito porque lo organizáis cada año con muchísimo cariño”, sostuvo Mañueco, que definió “lo que significa el sector del queso” para la Comunidad con cifras como las 150 empresas que operan en Castilla y León o los 6.000 empleos que el sector genera de manera directa, además de facturar 2.100 millones de euros.


De hecho, el presidente de la Junta advirtió que “de cada tres quesos de calidad que se producen en España, uno se hace en nuestra Comunidad”, lo que demuestra que Castilla y León es “la despensa de Europa” con 70 figuras de calidad, cinco de ellas vinculadas al queso, entre las que “emerge la de Arribes de Salamanca como estrella fundamental de la feria” de Hinojosa de Duero.


Debido a esta importancia, Mañueco aseguró que el objetivo de su Gobierno es “reforzar más que nunca nuestra industria agroalimentaria” como “sector vital” de la Comunidad, además de apoyar al sector ganadero como “imprescindible” no solo para la producción sino también para que “se asiente población en el territorio” y este tenga “dinamismo económico”.



En ese sentido, Mañueco cifró el apoyo de la Junta al sector ganadero en más de 18 millones de euros destinados al vacuno por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, en las ayudas “importantes” dedicadas a la vacunación de lengua azul o en los planes de balsas y cebaderos distribuidos por toda la Comunidad.