Puente ve una "oportunidad" en el plan de defensa de Europa para financiar corredores ferroviarios de uso militar y civil

El ministro de Transportes defiende que la partida para "armamento puro y duro" en el plan del Gobierno es "muy pequeñita".
|

 08MAX202504689704


El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró hoy que las nuevas políticas de seguridad y defensa de Europa, que cuenta con un plan que prevé movilizar hasta 800.000 millones de euros, abren una “oportunidad” para captar fondos que permitan financiar a partir de ahora infraestructuras ferroviarias “de uso dual”, civil y militar, principalmente en el Corredor Atlántico, así como en el Mediterráneo. 


En un foro sobre infraestructuras en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), organizado por El Norte de Castilla, el ministro de Transportes expresó la “esperanza” que supone el nuevo programa en materia de seguridad de Europa para poder completar en España los grandes corredores ferroviarios, como una fórmula para resolver el “problema” de la movilidad militar en Europa.


En ese sentido, Óscar Puente explicó que “muchos” no están “interconectados” de la manera correcta para el traslado de tropas, ya que argumentó que el tren es la fórmula “más eficiente” para hacerlo. Sin embargo, para ello, el ministro de Transportes indicó que se debe evitar que en cada frontera haya un cambio de ancho de vía. “La movilidad militar es muy complicada”, sentenció. 


Asimismo, el ministro de Transporte indicó que hasta ahora los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) han permitido al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) financiar sus proyectos, por lo que deseó que “ojalá” sean capaces de disponer de una cantidad “razonable” de fondos europeos, sobre todo en este contexto de impulso a la seguridad europea, para afrontar “todo lo que queda”. En caso contrario, señaló que España deberá hacerlo con recursos propios, como se está planteando Portugal. 


De hecho, indicó que en el país vecino se están planificando las redes de alta velocidad entre Lisboa y Madrid, así como entre su capital y Oporto, junto a la conexión con Galicia, lo que requerirá una inversión de 20.000 millones, de los que tan sólo 800 procederán de fondos europeos. Esto, añadió, será así "salvo que el panorama cambie", con la estrategia que ha presentado la Comisión Europea, a través del plan del Libro Blanco sobre la defensa europea y el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030.


Rearme, no

Por otra parte, el ministro de Transportes que evitó a su llegada hablar de la rescisión de contratos con Israel para la compra de armamento, precisó que el plan del Gobierno de España, dotado con 10.400 millones, no se centra en el rearme. Por el contrario, Óscar Puente apuntó que la partida para la compra de “armamento puro y duro” es “realmente muy pequeñita”, por lo que a su juicio es más correcto hablar en términos de seguridad.


Al respecto, apuntó los 10.400 millones del programa presentado por el presidente, Pedro Sánchez, este martes, tras el Consejo de Ministros, se centra principalmente en “dignificar” las condiciones y salarios de los miembros de Ejército español, junto a la “reposición” de algunos “elementos obsoletos” como los helicópteros. De esta forma insistió en que “hay mucho de ciberseguridad” y de “sistemas electrónicos de control y defensa”.  


Finalmente, el ministro de Transportes defendió que Europa busca ser “más eficiente” en términos de seguridad. “No se trata de armarnos”, concluyó.