Los castellanos y leoneses esperaban de media 81 días para entrar al quirófano en los hospitales públicos de Castilla y León al cierre del primer trimestre, lo que supone la cifra más baja de los últimos cinco años. Además, la demora se redujo en 33 días en los últimos 12 meses, ya que hace un año era de 114 días, y en 14 en relación a diciembre de 2024, cuando era de 95 días, según los datos publicados hoy por la Consejería de Sanidad en el Portal de Salud y recogidos por la Agencia Ical.
Asimismo, un total de 28.935 pacientes esperaban al cierre del primer trimestre para ser intervenidos, una cifra un 16,93 por ciento inferior a la de hace un año, cuando fue de 34.834, pero ligeramente superior a la del cierre de 2024, cuando se contabilizaron 27.525 enfermos pendientes de una intervención quirúrgica en los hospitales de Sacyl.
Asimismo, fuentes de Sanidad explicaron en un comunicado que la lista de espera quirúrgica se redujo un 22 por ciento en los últimos tres años, al situarse en 28.935 pacientes en marzo de este año, frente a los 42.574 de 2022. La cifra también es la menor desde 2020. De la misma forma, la demora media, según la Consejería, deja el mejor dato registrado en los últimos cinco años.
Por especialidades, las que tienen menor demora media estructural en el periodo considerado son Dermatología (21 días), Oftalmología (38 días) y Ginecología (42 días), mientras que las que acumulan más esperas son Traumatología (114 días) y Cirugía Maxilofacial (106). Por diagnósticos, los procesos con mayor número de pacientes fueron: cataratas, artrosis de rodilla, hernia inguinal, artrosis de cadera y deformidades de dedos de manos y pie. Estos diagnósticos suponen un tercio de toda la lista de espera quirúrgica.
En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido –uno de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera–, el 100 por 100 de los 1.030 pacientes registrados en el nivel uno, es decir, con indicación médica de ser operados antes de 30 días dada su patología, estaba en marzo dentro del rango y con una demora media de diez días.
En prioridad dos –operación indicada en menos de 90 días– había un total de 4.726 pacientes en lista de espera, con una demora media estructural de 77 días, y en la tres –menos de 180 días para ser intervenido– se registraron 23.179 enfermos, con demora media de 85 días.
Hospitales
Por otra parte, la Consejería de Sanidad destacó que al cierre de marzo diez de los 14 hospitales de Sacyl tenían demoras por debajo de los 80 días y siete, incluso, de menos de dos meses. Por ello, remarcó que estos datos confirman a su juicio la tendencia de mejora de los trimestres anteriores, dentro del objetivo institucional previsto de reducción de tiempos en la actividad quirúrgica.
Por centros, el Hospital del Bierzo es el que tiene la demora media más alta con 124 días, pero inferior a la de hace un año, que era de 136 días, junto al de León, que alcanza los 108 días, también por debajo de los 135 del primer trimestre de 2024. Le sigue el de Salamanca, con 92 días, poco más de tres meses, muy lejos de los 178 días de hace 12 meses, y el Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos), con 85 días, una cifra ligeramente superior a la de hace un año que era de 72 días.
A continuación, figuran el Hospital de Burgos, con 78 días, una cifra inferior a los 114 de hace un año, seguido por el Santiago Apostol de Miranda de Ebro, con 74 días, y el Río Hortega de Valladolid, con 73. Le siguen el de Soria (59 días), Zamora (55 días), Medina del Campo (50 días), Segovia (43 días), Ávila (41 días), el Clínico de Valladolid con 34 días, y el de Palencia, con 30 días, la mejor cifra de toda la Comunidad.
Igualmente la la lista quirúrgica sólo creció en tres centros, el Hospital de Segovia, donde aumentó en 23 pacientes, hasta los 1.411; el de Zamora, con 39 más, hasta los 1.467, y el Río Hortega, con 3.229, un 3,89 por ciento más. El Hospital de León, el segundo con mayor demora, es además el que presenta el registro más numeroso con 5.528 pacientes, un 14,63 por ciento menos, no obstante, que hace un año. Le sigue el de Salamanca, con 4.673, un 39,6 por ciento menos; el de Burgos, con 4.107, un 5,72 por ciento menos, y a cierta distancia el Hospital del Bierzo, con 2.598, un 16,8 por ciento menos.
Los hospitales con menor lista son el Santiago Apóstol y el Santos Reyes, con 490 y 590 pacientes, seguidos por los 669 del de Medina del Campo. Le sigue el de Soria con 715; el de Ávila con 871; el Clínico de Valladolid, con 1.676, y el de Palencia, con 911 pacientes.
Consultas y pruebas
Por lo que se refiere a los datos referidos a demoras para una consulta externa hospitalaria en los centros de Sacyl, el balance a marzo de 2025 indica que la espera media estructural se situó en 82 días, con siete hospitales por debajo de esa cifra. El número de pacientes en espera estructural para una primera consulta externa ascendió en esa fecha a 176.275, frente a los 184.188 de un año antes o los 213.357 del primer trimestre de 2023, es decir, una mejora del 18 por ciento en dos años.
En cuanto a la demora media estructural de las pruebas diagnósticas, los datos a marzo de 2025 han sido los siguientes: 49 días para un TAC, 90 días para una resonancia magnética, 84 días para una ecografía y 35 días para una mamografía. Por lo que se refiere al número de pacientes en espera estructural, para un TAC suman 3.238; 6.780 para una resonancia magnética; 9.823 para una ecografía; y 440 pendientes de una mamografía (805 hace un año).