El Museo de Zamora acoge el Ciclo de Cine Arqueológico con los documentales premiados en el XXIV Ficab

La nueva edición cuenta con la colaboración del Museo Oiasso de Irún y el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa.
|

Museo Zamora 5 500x333


El Museo de Zamora acogerá desde el próximo día 12 de marzo una nueva edición del Ciclo de Cine Arqueológico, en el que se proyectarán los documentales premiados en el XXIV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa.



El Ciclo, organizado en colaboración con el Museo Oiasso de Irún y el propio Ficab, empezará el 12 de marzo, con la proyección, a las 19.30 horas, del documental que recibio el Premio Especial del Público, ‘Líbano,los secretos del reino de Biblos’, de 90 minutos de duración y dirigido en 2024 por el francés Philippe Aractingi. El documental trata la reciente excavación arqueológica de una necrópolis de la Edad del Bronce en la costa libanesa y la información que aporta sobre la estrecha relación de las élites de Biblos con el Antiguo Egipto.


El miércoles, 19 de marzo, a las 19.30 horas, se proyectará ‘Jesús Carrera, el rojo de Hondarribia’, Premio Especial del Público, de 61 minutos y dirigido en 2024 por Aitor Baztarrika. “Nos acerca, en un ejercicio de recuperación de memoria histórica, a la figura de Jesús Carrera, secretario general del Partido Comunista de España, fusilado y enterrado en una fosa común en Alcalá de Henares (Madrid), en 1945”, según explicaron fuentes de la organización.


El 26 de marzo, a las 19.30 horas, será el turno del Premio a la Sección Educativa, con el trabajo ‘Sumergiéndonos en la Historia del Egeo’, dirigido en 2023 por el griego Stelios Apostolopoulos, en el que se da a conocer el proyecto de arqueología subacuática que “permite comprender la evolución de las antiguas rutas de comercio marítimo” en torno a la isla griega de Kasos.


También, el 26 de marzo, a la misma ora, se proyectará el Premio Aekeolan a la Divulgación Científica y Premio EITB a la perspectiva de género: ‘La tumba de la chamana’, dirigido por en 2024 por el alemán Christian Stiefenhofer. “La apasionante investigación sobre los restos óseos y el ajuar funerario localizados en un enterramiento de hace 9000 años cercano a Halle (Alemania) para acercarnos a una mujer de extraordinarios poderes curativos”, describieron las mismas fuentes.


Las proyecciones serán en versión original, con subtítulos en español, y la asistencia será libre, hasta completar el aforo del Salón de Actos del Palacio del Cordón.