'Música para no músicos', la divertida propuesta de Diego Turrión que relaciona a Luis Fonsi con Einaudi, Queen o Zimmer

​El pianista zamorano estrena en el Teatro Principal un "espectáculo didáctico" en el que desvelará curiosidades dignas de convertirse en preguntas de Trivial y responderá a cuestiones como por qué tu canción preferida es tu canción preferida o cómo funciona la música.
|

IMG 20250304 WA0012


¿Qué tienen en común el archirradiado 'Despacito', de Luis Fonsi, y la introspectiva 'Nuvole Bianche', de Ludovico Einaudi? Estás de suerte; no se trata de una pregunta para llevarte el quesito marrón del Trivial. En el juego que propone Diego Turrión, 'Música para no músicos', nadie pierde. Para empezar, él mismo nos desvela la respuesta a este y otros interrogantes en torno a este arte, y, por el camino, disfrutamos de una experiencia emocional y sensorial en la que el pianista nos conduce a escarbar en nuestras particulares vivencias. ¿Te animas a jugar?


ENTRE QUEEN, SINATRA O AVA MAX ANDA EL JUEGO

El tablero se desplegará en el Teatro Principal de Zamora (mañana jueves, día 6 de marzo, a las 20.30 horas), un escenario por el que desfilarán desde el fedora de Frank Sinatra hasta el bigote de Freddy Mercury pasando por las conmovedoras melodías de Yiruma o los sintetizadores y el falsete de The Weeknd. Todos convivirán en un idéntico universo con la considerada heredera de Lady Gaga (Ava Max) o el mismísimo Vivaldi, talentosos creadores a los que recurrirá nuestro maestro de ceremonias para explicar cómo funciona la música. 


LA ARMONÍA ES LA CLAVE

Efectivamente, uno de los interrogantes más misteriosos de la historia (más incluso que los manidos "¿A qué huelen las nubes?" o "¿Cuál es la fórmula de la Coca-Cola?"). Hablamos de algo casi inabarcable, infinito (géneros, partituras, contexto...), así que el zamorano se centrará en una perspectiva: la armonía. "Me enfocaré en cómo las canciones se pueden relacionar unas con otras teniendo una misma base armónica y sonando completamente distintas", nos adelanta. Es decir, de pronto te puede mezclar el "quiero respirar tu cuello despacito..." con las bandas sonoras de Zimmer. Intrigante, ¿verdad?


"NI ABURRIR NI ABRUMAR"

Cumplirá su cometido empleando técnicas "muy digeribles" para los espectadores. "Lo que pretendo es que trabajen con el oído y que me digan 'sí, esto suena parecido'. Tocaremos un tema, luego otro y volveremos al primero para que vean las similitudes. Trato de conseguir que el público observe este arte con mi prisma. Realmente, la música no es algo tan complicado", manifiesta. Quizá sí resulte más difícil trasladar los conocimientos de un músico como él a un lenguaje cotidiano. "Es importante cómo cuentas lo que cuentas, pero también la cantidad de información que muestras: buscar un equilibrio para ni aburrir ni abrumar. Encontrarlo para mí ha sido lo más complejo", confiesa el pianista, quien ofrecerá una propuesta en la que interactuará con los asistentes: "Esto no es una clase de cocina en la que nadie prueba nada", recalca. 


IMG 20250304 WA0011


HUMOR Y COMPLEJIDAD

En esa conversación les preguntará "qué es la música para ellos y qué esperan de un show como este. Sacaré la vena de profe", bromea. Y es que, Diego Turrión atesora el superpoder del que también han presumido Greg Graffin, líder de Bad Religion, o Garfunkel: la versatilidad. En el aula por la mañana y sobre el escenario cuando cae la noche. En el Principal no contará con alumnos que no hayan alcanzado la adolescencia. Y es que, 'Música para no músicos' no está indicado "para los más pequeños porque la armonía posee algo de complejidad. He enfocado este show a un público más adolescente y tiene algo de humor que los niños no deberían oír. Sacrifico un poco ese público familiar", expone.


EL INVITADO

Pues sí, el teatro destilará complejidad y humor, pero tambien mucho talento. El del propio Diego Turrión y el de otro zamorano que está dando mucho que hablar: Rodrigo Cacia. El artista, acompañado por su guitarra, colaborará en este montaje con una sorpresa que promete. Todo, a través de una estética "de monólogo, con el piano de cola" y sin rimbombancias ni luces estridentes. Aquí no caben las distracciones, pues se trata de una representación "distendida y cercana" en la que no sobresale la espectacularidad, sino en la que se persiguen respuestas a cuestiones como por qué tu canción preferida es tu canción preferida.


LA MAGDALENA DE PROUST 

Para desvelar la incógnita debes tener en cuenta "el momento de tu vida en la que la has escuchado, con quién estabas o cómo te sentías en ese instante". Sin duda, las sensaciones que puedes experimentar con una canción al darle al play se antojan muy parecidas a aquello que explicaba Proust con su magdalena mojada en té: le hincas el diente y automáticamente se desata una cascada de recuerdos. 


Tus canciones favoritas te conducen al lugar donde estuviste y a Diego Turrión le complace el viaje que le permiten recorrer las bandas sonoras de Hans Zimmer. "Son con las que más conecto. No soy mucho de letras, aunque me gusten canciones con letras, pero a las bandas sonoras creo que les puedes dar tu propio sentimiento y las puedes llevar a tu terreno. 'Piratas del Caribe', 'Origen', 'Interestellar'… Hay mucha emotividad en estos temas", nos cuenta. 


LAS CURIOSIDADES MÁS LOCAS

Precisamente, estos títulos acapararán también el protagonistamo en su espectáculo a través de anécdotas. Nos descubrirá cómo Zimmer compuso en una sola noche la banda sonora de 'Piratas del Caribe' o cómo se sacó de la chistera la maravilla musical que contiene 'Interestellar' "solamente con una indicación del director", sin saber que la película versaría sobre el espacio. Por cierto, ¿sabías que "cuando Zimmer empezó llegó a ser teclista de Mecano"? Conoce más curiosidades musicales en el estreno de la nueva aventura de Diego Turrión. ¿Jugamos?


Descubre Mi vuelta al cine en 80 días, el anterior espectáculo de Diego Turrión y compra tus entradas para 'Música para no músicos'.