“Nos posicionamos firmemente en contra de la implantación masiva de plantas de biogás y biometano en Castilla y León y de la expansión de las macrogranjas de cerdos necesarias para su rentabilidad. Exigimos una regulación clara y específica antes de que se apruebe una sola planta de biogás más o se autorice la creación o ampliación de macrogranjas en nuestra comunidad”, señalaron fuentes de Futuro en un comunicado.
“Estas instalaciones no son la solución, sino una condena para el futuro de nuestras zonas rurales. Para que las plantas de biogás sean viables económicamente, necesitan enormes cantidades de residuos y desechos que no se generan en la región, lo que implica su importación desde otros territorios, generando un impacto ambiental y social devastador. Más macrogranjas significan más contaminación de acuíferos, más malos olores, más problemas de salud, menos calidad de vida para los vecinos y huida de la población restante hacia otros lugares”, aseguraron.
En este contexto, la formación política apostó por la defensa de un modelo de desarrollo sostenible, “basado en la ganadería extensiva tradicional, la que realmente crea empleo y riqueza en nuestras localidades sin destruir el medio ambiente ni expulsar a sus habitantes” y apostilló: “No podemos permitir que la Junta de Castilla y León, con su apoyo a estos proyectos, hipoteque el futuro de nuestros pueblos. Zamora, como muchas otras provincias de Castilla y León, ya ha sido explotada energéticamente sin recibir a cambio desarrollo industrial ni empleo estable. No vamos a seguir permitiendo que se la utilice como el vertedero de otras regiones”.
Por ello, Futuro pidió a la Administración autonómica que “escuche” a la ciudadanía y que “regule consensuadamente y con urgencia” el problema para “garantizar” que ninguna planta de biogás ni macrogranja “se apruebe sin el acuerdo con todos los vecinos afectados”.
Asimismo, exigió que “tengan voz y voto” en cada municipio quienes pagan el IBI en ese territorio para “evitar que decisiones cruciales sean tomadas a espaldas de quienes realmente van a sufrir las consecuencias”.
Por último, Futuro anunció que promoverá en cada ayuntamiento la “prohibición” de ese tipo de instalaciones. “Daremos apoyo incondicional a la ganadería extensiva, una actividad que ha demostrado ser viable, sostenible y rentable para el campo español. La solución no es destruir el territorio con proyectos cortoplacistas y oportunistas para cazadores de subvenciones, sino integrarlo mejor en el desarrollo nacional aprovechando sus infraestructuras de comunicación, como el AVE y las autopistas, para generar empleo y futuro real”, concluyó.