El Colegio de Médicos de Zamora alerta sobre el riesgo que suponen para la salud pública pseudoterapias como el biomagnetismo

Asimismo, exhorta a las autoridades sanitarias a “intensificar” la supervisión de este tipo de actividades.
|

Medico2


El Colegio de Médicos de Zamora alertó hoy a la población sobre el “riesgo” que suponen en la salud pública las pseudoterapias como el biomagnetismo y expresó su “profunda preocupación” por la proliferación de ese tipo de prácticas en la provincia de Zamora.


El órgano colegial se refirió específicamente a la reciente aparición de un anuncio en la zona de Las Tres Cruces, en el centro de la capital zamorana, en el que se hablaba de un curso de biomagnetismo bajo el lema ‘Aprender a curar con imanes’. “Este curso, organizado por una entidad denominada ‘Magna Vida Terapia Integral’, carece de respaldo científico y plantea un serio riesgo para la salud pública, al ofrecer falsas esperanzas de cura mediante métodos no validados”, advirtieron fuentes del Colegio de Médicos de Zamora.


“El biomagnetismo, como otras prácticas pseudocientíficas, no cuenta con ninguna evidencia científica que avale su eficacia terapéutica. Además, estas iniciativas pueden confundir a la población, alejándola de tratamientos médicos con base científica y poniendo en riesgo su salud”, añadieron.


En este sentido, recalcaron que este tipo de actividades “aprovechan la vulnerabilidad de los pacientes y pueden derivar en graves consecuencias, especialmente cuando se utilizan como sustituto” de terapias médicas convencionales.


Validez científica

“Es esencial proteger a los ciudadanos frente a prácticas que no solo carecen de validez científica, sino que también pueden resultar peligrosas. Desde el Colegio, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de una medicina basada en la evidencia y en el bienestar del paciente”, indicaron.


Además, exhortaron a las autoridades sanitarias a “intensificar” la supervisión de este tipo de actividades y a “garantizar que solo se promuevan formaciones y terapias que cuenten con el respaldo de la comunidad médica y científica”.


Asimismo, el Colegio de Médicos recordó que pone a disposición de la ciudadanía “recursos e información” para “identificar prácticas de riesgo” y asesorarse adecuadamente en materia de salud. “Es importante consultar siempre con profesionales sanitarios titulados y evitar cualquier método terapéutico que no haya sido validado por la ciencia”, rubricaron las mismas fuentes.