La Junta apuesta por los Centros Especiales de Empleo y apoya la contratación de 6.655 personas con discapacidad

El Ejecutivo autonómico destina durante el último ejercicio más de 41 millones de euros a estas entidades de la economía social.
|

 05MAX202501677115


La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, garantizó hoy el respaldo de la Junta a la labor de los Centros Especiales de Empleo y de apoyo a la contratación de 6.655 personas con discapacidad en estas entidades, gracias a un esfuerzo inversor de 41,2 millones de euros durante el último ejercicio a través de distintos programas de apoyo. 


Así lo trasladó García durante su visita las instalaciones del Centro Especial de Empleo El Arca, de Asprodes (Salamanca), donde explicó que el volumen de contrataciones se ha ido incrementado de “forma sostenida” en los últimos años, gracias a la “buena gestión” desarrollada por los propios centros y al apoyo de la Junta, que “ha reforzado su compromiso” con estas entidades de la economía social. 


Con ello, se persigue la independencia económica de estos trabajadores y permite también mejorar sus condiciones y calidad de vida y su autoestima, motivo por el que se trabaja con estos centros que permiten ese “empleo protegido con esa tutela del trabajo de trabajadores con discapacidad”, dijo junto a la presidenta de la entidad, Inmaculada Lorenzo.


Esta apuesta de la Junta “no sólo contribuye a crear o mantener empleo entre el colectivo de personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión social y facilitando su desarrollo personal y profesional, sino que beneficia, también, al conjunto de la sociedad avanzando en cohesión y justicia social y generando actividad económica”, añadió.


A ese respecto, García explicó que “por cada euro invertido en economía social se revierte tres a la sociedad en forma de impuestos, contribuciones y de propio consumo”, algo positivo, puntualizó, porque se habla de personas que salen de la asistencia y que pasan a ser parte del tejido productivo de la Comunidad.


Dentro de estos programas cabe destacar la línea de ayudas de mantenimiento del empleo a través de la financiación parcial de los costes salariales de trabajadores con discapacidad, en la que se han invertido 37,2 millones de euros apoyando el empleo de 6.655 trabajadores con discapacidad, de ellos. 735 contaron con un apoyo adicional al tratarse de trabajadores que, por su edad, tipo o grado de discapacidad, tienen mayores dificultades de empleabilidad.


Además, la Consejería de Industria Comercio y Empleo sufraga parte de los costes salariales de la Unidades de Apoyo y las inversiones vinculadas a nuevos proyectos generadores de empleo. En estas dos líneas, la Junta de Castilla y León invirtió, durante el año 2024, cerca de 3,7 millones de euros, apoyando la creación de otros 200 puestos de trabajo de personas con discapacidad, y facilitando apoyo a otros 2.050 trabajadores con especiales dificultades de empleabilidad.


Competitividad

García destacó la “competitividad” de este tipo de organizaciones en el aspecto económico y empresarial, ofreciendo “altos niveles de calidad, versatilidad y adaptabilidad” a las necesidades de sus clientes, aspectos que han permitido su “consolidación” y que tienen en Asprodes un claro referente, con una importante trayectoria en crecimiento y creación de empleo. 


En este sentido, ha insistido que es importante que tanto las administraciones como las empresas conozcan y cuenten con los servicios que prestan los centros especiales de empleo, ya sea a través de la contratación reservada como a través del mercado ordinario.


La inversión de la Junta de Castilla y León en estas líneas de apoyo en la provincia de Salamanca, durante el último ejercicio, ha sido de 3,8 millones, apoyando el mantenimiento del empleo o la contratación de un total de 536 trabajadores con discapacidad, 109 de ellos con especiales dificultades de empleabilidad. Además, se ha facilitado apoyo a 244 trabajadores a través de la cofinanciación de las unidades de apoyo. Por su parte, el CEE de Asprodes ha contado con ayudas por importe de más de 1,7 millones de euros a través de estos programas.


Asprodes y Salamanca

Asprodes es uno de los más claros referentes del papel que desempeñan estas entidades ya que casi el 40% del total de trabajadores con discapacidad empleados en centros especiales de empleo de la provincia de Salamanca desarrollan su labor profesional en esta entidad, siendo, de este modo, un auténtico referente del compromiso con la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.


El de Asprodes es uno de los 32 centros especiales de empleo que funcionan en la provincia de Salamanca, y que dan empleo a 553 personas con algún tipo de discapacidad. Cifras que en el conjunto de la Comunidad se elevan hasta los 349 centros de trabajo con una plantilla de 6.359 personas con discapacidad.