Zamora no registra víctimas mortales por violencia de género este año, pero aumentan un 7% las llamadas a teléfonos de apoyo

La Comisión Territorial contra la Violencia de Género analiza la situación en la provincia de Zamora.
|

Violencia de género



La provincia de Zamora no contabilizó ninguna víctima mortal por violencia de género en los primeros nueve meses del año pero registro 610 llamadas a teléfono de atención y apoyo como el 012, el 016 y el 112, lo que supone un siete por ciento más respecto al mismo período de 2023, según los datos del Sistema de Seguimiento Integral en los vasos VioGen, analizados por la Comisión Territorial contra la Violencia de Género, reunida hoy bajo la presidencia del delegado territorial, Fernando Prada.


Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia sobre las Mujeres, celebrado ayer, la Comisión hizo un balance de los casos registrados en lo que va de año en la provincia. 


Por lo que se refiere a las denuncias, se contabilizaron 206 en Zamora durante el primer semestre de 2024, frete a las 197 registradas el año pasado, lo que “suaviza el fuerte incremento” de 2023, según destacaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.


Las órdenes de protección pasaron de 71, en el mismo período de 2023, a 78, este año y el número de víctimas de violencia de género que precisó apoyo psicológico, ascendió a 96 (22 de ellas, menores de edad) así como otras seis personas dependientes de las víctimas.


Los servicios de Psicología de la Junta de Castilla y León prestaron tratamiento psicológico a cinco maltratadores que accedieron a ello, mientras que solo dos aceptaron ese método en 2023.


La Comisión Territorial valoró positivamente que la Junta adquiriera en la capital zamorana un local, que servirá como centro de crisis para la atención a víctimas de violencia sexual y en cuyo acondicionamiento se está trabajando para su próxima apertura. El centro contará con los servicios de un trabajador social, un psicólogo y un abogado para ofrecer una atención integral.


Además, el Centro de Emergencia de atención a víctimas de violencia de género de Zamora atendió hasta el pasado mes de septiembre a 38 mujeres y 32 menores.


La Junta de Castilla y León promovió, un año más, el programa ‘PemCyL’ (Programa Empleo Mujer de Castilla y León). En la presente convocatoria, 25 mujeres víctimas de violencia de género utilizaron esa iniciativa y 15 de ellas encontraron un trabajo tras su participación en el programa.


La iniciativa, promovida por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, pretende conseguir la reinserción laboral y la acreditación de capacidades de mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral, entre las que se incluye a las víctimas de violencia de género.