El portavoz del Gobierno regional, Carlos Fernández Carriedo, trasladó hoy que “si cualquier entidad o partido” tiene un censo alternativo del lobo en Castilla y León, “lo puede poner sobre la mesa y contrastarlo” con el de la Junta, que responde a una metodología elaborada por “profesionales de reconocido prestigio”.
Carriedo respondía así, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, a las críticas vertidas desde los ecologistas de PACMA al censo que presentó esta semana el consejero de de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde expuso que la metodología utilizada se puede consultar en la web de la Junta, informa Ical.
Carlos Fernández Carriedo recordó que Suárez-Quiñones se hizo acompañar durante la rueda de prensa de presentación del censo de técnicos con “gran experiencia” y competencias multidisciplinaries, desde biólogos a veterinarios, e insistió en que cualquier puede consultar su metodología y “hacer aportaciones”.
Eso si, aseguró que más allá de los datos ofrecidos, de cerca de 200 manadas en la Comunidad, “cualquier persona en el mundo rural es consciente de que el número” de lobos “ha aumentado”. “Hay una constatación de que muy poca gente está en el negacionismo de esto”, dijo.
El consejero portavoz expuso que desde la Junta, la fórmula que defienden para proteger al lobo es el “equilibrio y la convivencia” con los distintos usos de la ganadería, y lamentó que la ruptura que se produjo ha provocado que existan zonas en las que “está más amenazada la existencia del ganadero que la del lobo”.
Carlos Fernández Carriedo aseguró que lo mejor es volver a la fórmula anterior cinegética que “funcionó bien” en la Comunidad, y que ahora se ve de forma “favorable” desde la UE. “La Comisión y el Parlamento Europeo están hoy del lado de Castilla y León. La visión general en Europa hoy es favorable a la de Castilla y León”, dijo,
“Alguna razón tendríamos cuando las mejores manadas de Europa están donde se ha aplicado el criterio de la Junta”, argumentó, para cargar contra territorios europeos donde ha desaparecido el lobo y “quieren darnos lecciones”.
El portavoz razonó que sería mejor que visitaran la Comunidad para “tomar nota” de cómo se puede mantener ese punto de equilibrio, porque “es compatible la ganadería con la protección del lobo, porque el que mejor protege la naturaleza es el que vive en el territorio”.
Concluyó que “es muy fácil opinar desde el Paseo de la Castellana” pero esa “ruptura perjudica a la fauna a la que se quiere proteger”, dijo, para sentenciar que “los ganaderos y agricultores son capaces de llevar a cabo políticas de equilibrio con buenos resultados”.