El Ayuntamiento de Zamora ha finalizado los trabajos de ajardinamiento en la parte superior de San Martín de Arriba, una intervención que responde a las demandas de los residentes y de la asociación de vecinos del barrio. El proyecto, que forma parte del plan municipal de mejora de las zonas verdes y la creación de nuevos espacios estanciales en la capital, fue presentado in situ por el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, para quien esta actuación ha transformado “completamente este rincón” del casco antiguo, donde antes había grava.
El edil zamorano se mostró satisfecho por unos trabajos que permitirán a los residentes disfrutar de una nueva zona verde, “compuesta por césped natural y diversas especies arbustivas que aportan frescura y un valor estético renovado”.
La actuación ha abarcado un área de unos 577 metros cuadrados, distribuidos en cuatro espacios que han sido impermeabilizados y equipados con un sistema de riego compuesto por 100 difusores. Además, se han creado varios parterres donde se han plantado rosales, romero, santolina, tomillo y vincas, lo que garantiza una ornamentación que cambiará con el paso de las estaciones, según matizó Pablo Novo.
Para preservar el entorno y proteger los elementos existentes, se han instalado bordillos de madera alrededor de los respiraderos del aparcamiento subterráneo adyacente, con lo que también se ha logrado una integración estética con el paisaje, en opinión del concejal de Obras.
Asimismo, se ha pavimentado una zona aledaña al parque que antes contaba con tablas de madera, “en mal estado”, atendiendo a la solicitud de los padres que frecuentan el área con sus hijos.
Esta última actuación se suma a otras iniciativas municipales en distintos puntos de Zamora, como la creación de nuevos jardines calles como Waldo Santos, en Vista Alegre, Casa Mohina, Amor de Dios o Villalpando. También se han acondicionado zonas estanciales, como la de la ermita de la Peña de Francia y la de la calle Pericuto, que se abrirá una vez que se haya consolidado el césped recién sembrado.
Pablo Novo también recordó las mejoras que se han llevado a cabo en jardines ya existentes, como en la Plaza del Maestro, Plaza de San Lázaro y las calles Río Aliste y San Blas, donde se ha instalado una valla ornamental para proteger los espacios ajardinados.
En paralelo a las intervenciones de jardinería, el Ayuntamiento de Zamora continúa avanzando con los trabajos de restauración de la fuente ornamental de San Ildefonso, que entrará en funcionamiento en noviembre, tras 22 años sin uso debido a problemas de filtración. El edil añadió que este proyecto se suma a la rehabilitación de otras fuentes: La Marina, Los Remedios y el miliario de Comonte.