Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previsiones para la próxima semana, con acumulaciones de precipitación y temperaturas suaves en toda Castilla y León, provocarán la progresiva entrada de producción de setas silvestres en toda la Comunidad.
El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria (Cesefor) señaló que se han registrado producciones relevantes de boletus edulis, lactarius deliciosus y pleurotus eryngii en algunas provincias de la Comunidad, principalmente en las de Burgos y Soria. Los rendimientos de recolección durante esta semana, en estas provincias para boletus y níscalos, están en torno a los tres kilos por hora. Además, se ha detectado un descenso en la fructificación de boletus, debido al descenso térmico y al tratarse de una especie con cierto carácter termófilo.
En la provincia de Ávila la campaña micológica de otoño está siendo bastante “escasa” debido a la falta de humedad que hay en los montes regulados. La previsión meteorológica más reciente apunta a abundantes precipitaciones y temperaturas suaves a lo largo de esta semana, por ello se puede esperar una buena producción de setas en los próximos siete o diez días, sobre todo en zonas altas y húmedas de la provincia.
Si las temperaturas se mantienen estables todavía se podrán recolectar ejemplares de amanita caesarea (especie más termófila) y además de otras especies de gran interés que perdurarán a lo largo del otoño como ejemplares de los géneros boletus, agaricus, lactarius entre otros.
En Burgos continua la campaña con buena producción. Durante los inventarios desarrollados durante la última semana, se ha registrado un incremento notable en la producción de níscalos (lactarius deliciosus) en pinares de los diferentes acotados. Asimismo, se verificó una ligera disminución en la producción de boletus registrada hasta la fecha.
También es posible encontrar ya los primeros ejemplares de lengua de vaca (hydnum repandum), seta de brezo (clitocybe nebularis), seta de cardo (pleurotus eryngii), seta de carrerilla (,arasmius oreades), parasol (macrolepiota procera) y barbudas (coprinus comatus).
Las condiciones climatológicas previstas para los próximos días, con cielos nubosos o cubiertos, precipitaciones generalizadas, bancos de niebla en áreas montañosas y temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso, y máximas en ascenso favorecerán la aparición de nuevas fructificaciones en los próximos días.
Salamanca y Segovia
En Salamanca la campaña podría arrancar pronto, tras las últimas lluvias, pero sigue siendo baja por el momento. El agua de la semana pasada, junto con las precipitaciones previstas para los próximos días, podrían crear las condiciones necesarias para impulsar el inicio de la campaña micológica en el corto plazo.
También en Segovia la micología está en niveles bajos hasta la fecha. A pesar de registrarse ejemplares debBoletus edulis, lactarius deliciosus y pleurotus eryngii, se trata de producciones poco relevantes. Sin embargo, las precipitaciones acumuladas hasta la fecha, hacen pensar en un incremento progresivo de los valores de producción para estas especies en la provincia.
Valladolid
El aumento de las lluvias en Valladolid anuncia el próximo inicio de la temporada micológica. A pesar de las continuas lluvias en la región, aún no se han registrado especies de interés socioeconómico en los montes de Valladolid.
Las precipitaciones, junto con las temperaturas suaves, están creando las condiciones ideales para el crecimiento de setas en los próximos días. Entre las variedades que podrían comenzar a aparecer pronto se encuentran la seta de cardo (pleurotus eryngii) y el nícalo (lactarius deliciosus). La llegada de estas especies es esperada con gran entusiasmo por los recolectores locales, quienes ven en ellas una oportunidad no solo para disfrutar de la micología, sino también para recorrer y disfrutar de las grandes extensiones de pinares que caracterizan esta provincia. Las temperaturas tan agradables de estos días invitan a pasear por estos parajes y aprovechar los beneficios de estar en contacto con la naturaleza.
En Zamora, a pesar de las intensas lluvias que están afectando a muchas zonas de la provincia, aún no se ha logrado la humedad necesaria en los suelos del parque micológico, que hasta ahora se encontraban muy secos. Ya comienzan a aparecer setas que, aunque no son las especies más buscadas por la mayoría de los recolectores, sí resultan muy interesantes.
Entre ellas se encuentran la macrolepiota procera (cucurril), agrocybe aegerita (seta blanca de chopo), coprinus comatus (barbuda o seta de tinta), pleurotus ostreatus (seta ostra), pleurotus eryngii (seta de cardo) o agaricus campestris (champiñón silvestre).
Estas especies, aunque tímidamente, indican que en las próximas semanas podría iniciar la campaña micológica, siempre y cuando no se presenten heladas tempranas, lo que no se prevé. Si las lluvias continúan, se espera que la campaña comience con fuerza en dos o tres semanas.