​El Ayuntamiento de Zamora organiza el I Taller Internacional sobre Patrimonio Industrial

El programa incluye una visita guiada a las harineras de la ciudad, al laboratorio de Iberdrola en Muelas del Pan y a la central de Ricobayo.
|

Harinera


El Ayuntamiento de Zamora organiza el primer Taller Internacional sobre Patrimonio Industrial, que forma parte del proyecto de cooperación transfronteriza POCTEP IN_GENIOS_DUERO_DOURO que se desarrollará los en la biblioteca de la Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH) y que se completa con visitas guiadas al laboratorio de Iberdrola en Muelas del Pan, la central hidroeléctrica de Ricobayo y a las harineras que se conservan en la ciudad.


Este proyecto transfronterizo hace posible que Zamora desarrollare su oferta turística y cultural de Patrimonio Industrial y cuente con un centro de interpretación dedicado al complejo hidroeléctrico Sistema Duero, que incluye un capítulo dedicado al ingeniero Federico Cantero Villamil, y una importante ruta de patrimonio industrial que abarcará las harineras y las instalaciones de la central y presa El Porvenir de San Román.


Durante los días 17,18 y 19 de octubre este foro, en el que colabora la Concejalía de Turismo, reunirá a expertos y profesionales del ámbito del patrimonio industrial, cultural y turístico para reflexionar sobre la puesta en valor y la divulgación del patrimonio industrial material e inmaterial.


Para participar es necesaria la inscripción previa en la Oficina Municipal de Desarrollo (OMD), sita en la Plaza de la Leña, a través del teléfono 657 68 02 19 o del correo electrónico christoph.strieder@zamora.es.


La organizadora de la jornada, Esther Prada Llorente, destaca que el principal objetivo de este primer Taller es analizar los conocimientos actuales sobre el patrimonio industrial desde una perspectiva histórica y evolutiva. Además, se pondrá especial énfasis en la promoción y puesta en valor de los recursos culturales y naturales relacionados con este patrimonio, como el paisaje del entorno del Duero, la red hidroeléctrica de los Saltos del Duero y las fábricas harineras.


El taller está dirigido a socios del proyecto IN_GENIOS, agentes sociales, colectivos del sector turístico, industrias culturales, investigadores y profesionales interesados en la administración y conservación del patrimonio industrial, ya sea desde una óptica pública o privada. Entre los temas clave que se abordarán están el auge del turismo industrial, su potencial como recurso para un desarrollo sostenible, y la participación ciudadana en la preservación y gestión de este patrimonio.


También se contará con la participación de Miguel Ángel Álvarez Areces, presidente de INCUNA, quien ofrecerá la conferencia titulada Patrimonio Industrial, Paisaje y Desarrollo Territorial. En su intervención, Álvarez Areces subrayará la importancia de integrar el patrimonio industrial en su contexto territorial y analizar su impacto en el desarrollo local y regional. Asimismo, destacará cómo, desde el Plan Nacional de Patrimonio Industrial de 2001, este tipo de patrimonio ha ganado visibilidad en España, aunque su gestión y valoración siguen presentando retos en diversas comunidades autónomas.


Álvarez Areces enfatizará que el patrimonio industrial, más allá de ser un testimonio histórico, puede ser un recurso económico viable y atractivo para las industrias culturales, siempre que se preserve su autenticidad, identidad y valor histórico. Su intervención abordará la necesidad de crear redes internacionales y sistemas de gestión que permitan la conservación y promoción de este legado de manera sostenible.

Este primer Taller Internacional sobre Patrimonio Industrial permitirá a los asistentes adquirir un conocimiento actualizado sobre las formas de intervención en este patrimonio, pero pretende, sobre todo, ofrecer un espacio para el intercambio de experiencias y propuestas innovadoras.


Así, se presentarán ejemplos prácticos y casos de éxito que contribuirán a la mejora del conocimiento colectivo sobre el patrimonio industrial y su entorno, como por ejemplo el Museo de la Siderurgía y la Minería de Castilla y León, que estará representado por su director Roberto Fernández Fernández, en la mesa redonda sobre Patrimonio Industrial y Turismo.  


El evento se enmarca en una iniciativa que busca conectar el patrimonio material e inmaterial con el desarrollo sostenible, creando oportunidades para su puesta en valor desde una perspectiva prospectiva y adaptable a las realidades en constante cambio del entorno.


                   Este es el programa:

Jueves 17 de octubre, Biblioteca de la FRAH

17:00 Inauguración

17:15 Presentación del taller y su contexto: el proyecto Poctep Interreg                                   In-Genios Duero-Douro

17:30h

  • Patrimonio industrial, contexto territorial y paisaje cultural                                                            Esther Prada Llorente (Doctora en Arquitectura, Coordinadora del Taller, Universidad Politécnica Madrid)
  • 18:45h

  • Arqueología y Patrimonio Industrial: Arquitecturas, ingenierías y culturas del agua                                                                                                               Miguel Ángel Álvarez Areces ( Economista, Presidente del TICCIH-España (Comité Internacional para la conservación del patrimonio industrial) y de INCUNA (Industria, Cultura y Naturaleza)
  • 20:00h  Debate

    Viernes 18 de Octubre 

    9:00  Salida de Zamora a Ricobayo

  • Visita guiada al Centro de Innovación y Formación y el Laboratorio de Iberdrola en Muelas del Pan
  • Visita guiada a la Central Hidroeléctrica de Ricobayo, la primera gran central hidroeléctrica de Europa. (Aforo limitado 20 personas)
  • Visita alternativa a la Central: Presa, Puente de Ricobayo sobre el embalse del Esla, Topografía y Geología de la zona  (Visita guiada de Fermín Faúndez Bollo, ex responsable del Laboratorio de Iberdrola den Ricobayo y Juan Morales, Geólogo Universidad Salamanca)
  • 14:30 Aperitivo en  Ricobayo y salida a Zamora

    17:00  Visita Harineras en Zamora

  • Fábricas de Gabino Bobo S.A y Carbajo Hermanos S.A / Molinos del Duero (en funcionamiento, Carretera de Villalpando. Visita guiada por Juan Carbajo (Gabino Bobo S.A y Carbajo Hermanos S.A)
  • Vista de la Fábrica de Harinas Rubio / Coperblanc Zamorana S.A. / La Harinera Eventos, un antiguo complejo industrial que se aprovecha hoy para varios usos: Centro de investigación, casa rural y escenario para eventos como bodas, convenciones, incentivos, rodaje de películas…
  • Sábado 19 de Octubre, Biblioteca de la FRAH

    10:00  

  • El Duero – Douro hidroeléctrico                                                                                              Fermín Faúndez Bollo (Responsable del Laboratorio de Hidráulica de Iberdrola en Muelas del Pan durante 36 años)
  • 12:00   

    Mesa Redonda

  • El Patrimonio Industrial como Oferta Turística 
  • - Rulf J. Treidel  (Profesor de Gestión en Turismo en la Universidad de Ciencias Aplicadas (FHM) Bielefeld – Alemania)

    - Miguel Ángel Álvarez Areces (Economista, INCUNA)

    - Esther Prada Llorente ( Doctora en Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid)

    - Roberto Fernández Fernández (Director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, Sabero

    - Luis Miguel Alonso (Gerente Viajes Carmi)

    - Miguel Ángel García Velasco, Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) antes Gerente de la Ruta del Vino de Cigales

    Moderación: Christoph Strieder, concejal de Turismo y de la Oficina Municipal de Desarrollo del Ayuntamiento de Zamora

    17:00    Espacio de debate sobre el proyecto In-Genios Duero-Douro