Cipriano García, sobre la ciberseguridad: “Caja Rural es una entidad moderna y ajustada a los tiempos”

El director general de Caja Rural de Zamora recuerda que la entidad advierte con frecuencia a sus clientes sobre los riesgos de estafas.
|

Ciberataque hacker


El director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, recalcó hoy que la cooperativa de crédito es “una entidad moderna y ajustada a los tiempos” en relación con la ciberseguridad, entre otros apartados.


“Miramos la inteligencia artificial con toda la prudencia del mundo y, también, con todo el optimismo. La ciberseguridad propia y para todos los clientes está en la mente de todo el mundo porque los malos hacen méritos y tenemos que prepararnos para la multitud de ataques constantes en todas las empresas, organizaciones y entidades financieras”, afirmó.


“En nuestro caso, advertimos y ponemos todas las posibilidades para intentar evitar esos problemas. La Caja advierte con frecuencia sobre este tipo de problemas. Somos de buena fe, en general, y nadie tiene la sospecha hasta que le pasa algo, muchas veces, de forma inocente”, advirtió.


En este contexto, Cipriano García explicó que la Caja depende de los servicios informáticos centrales, en Madrid, donde se aplican todas las medidas de seguridad. “No es un riesgo que tengamos de forma individualizada en Caja Rural, sino que es a través del Grupo de cajas rurales con RSI”, precisó. “Los clientes de Caja Rural de Zamora tienen una cobertura dentro de un ámbito y de unos riesgos, excepto si hay una negligencia expresa, como cuando da sus claves. De ahí, la advertencia constante de que no se den nunca claves, por teléfono, las medidas de seguridad que todo el mundo ya conoce”, expuso.


Cipriano García hizo estas declaraciones antes de participar en el Club de Prensa 'IA y ciberseguridad, una oportunidad empresarial', organizado por El Mundo Diario de Castilla y León, con la colaboración de Edigrup Media, Caja Rural de Zamora y la Diputación Provincial de Zamora. La mesa de debate, moderada por el director de El Mundo de Castilla y León, Pablo Lago, estuvo formada por el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Antonio Barrio; el director gerente de Proconsi, Tomás Barrio, y el director general de Rural Servicios Informáticos del Grupo Caja Rural, Carlos Cervero.


“Inteligencia artificial y ciberseguridad son temas muy interesantes y candentes que, muchas veces, están ligados uno al otro. Son temas con mucho futuro y muy transformadores en la sociedad actual. La inteligencia artificial tiene que avanzar con seguridad, que es clave para nosotros”, indicó el director general de Servicios Informáticos del Grupo Caja Rural.


Inversión

“La inversión es brutal. La ciberseguridad es parte del día a día de una empresa como RSI. Trabajas con dinero de la gente y, evidentemente, tiene que estar a buen recaudo”, sentenció.


Por su parte, el director gerente de la empresa leonesa Proconsi, Tomás Castro, recalcó que las reservas hacia la inteligencia artificial “son fruto del desconocimiento” y valoró la “importancia” de actos como el organizado por El Mundo de Castilla y León en Zamora para proporcionar información. “En estos momentos, está adquiriendo mucha importancia global toda esta tecnología tan disruptiva que está apareciendo y la forma en la que afrontarla, sobre todo, para mejorar la competitividad a nivel empresarial e industrial”, subrayó. “En ciudades y provincias como Zamora es crucial para esa competitividad a nivel global”, insistió.


El acto contó con la participación del viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega; el propio director general de Caja Rural de Zamora, quien dio la bienvenida a los asistentes, y el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, encargado de clausurar la jornada.


“Estas jornadas en las que colaboramos, con su patrocinio junto con Caja Rural, es un modelo de trabajo en el que queremos acercar a las empresas las ponencias técnicas para que puedan abordar la evolución de la inteligencia artificial y la ciberseguridad”, comentó el presidente de la institución provincial.


“Es importante porque todas las administraciones, igual que las empresas, reciben, al final, ciberataques. Nosotros, prácticamente todos los años -y de forma especial, el año pasado- hicimos una importante inversión en materia de informática en la Diputación, pero insisto, aún teniendo todo, nos puede pasar a cualquiera en cualquier momento”, concluyó.