La Cámara de Zamora reúne a 30 importadores y 57 empresas en una misión comercial inversa enmarcada en FROMAGO

Las empresas tienen concertadas cerca de 300 entrevistas con importadores llegados desde Europa, América, África y Asia.
|

Rueda de prensa Fromago 2024


Atraer a agentes y distribuidores mundiales en destino para conocer in situ las múltiples variedades, cualidades de nuestros quesos y posicionar la provincia y Castilla y León a nivel mundial. Con estos objetivos, la Cámara de Comercio de Zamora ha organizado una misión comercial inversa en el marco de la 2ª Edición de la Feria Fromago Cheese Experience que tendrá lugar en Zamora durante los días 12 a 15 de Septiembre de 2024 y que se ha presentado hoy en el salón de actos de la institución cameral. 


Con la experiencia acreditada y en el marco de las funciones público administrativas que le atribuye la normativa vigente para ayudar al incremento de la competitividad de las empresas y su ayuda a la apertura de mercados exteriores, la Cámara de Comercio ha desarrollado un programa con agendas personalizadas entre 30 importadores procedentes de 4 continentes, desde Alemania, Austria, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Hong-Kong, Italia, Japón, Perú, Polonia, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica y Suecia, con quienes estarán cerradas cerca de 300 entrevistas con las empresas expositoras. Además, esta misión profesional permitirá que compradores de estos países conozcan de primera mano las bondades de nuestros quesos para que puedan ser comercializados en los lugares relatados.


Expositores de A Coruña, Albacete, Asturias, Badajoz, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Jaén, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Pontevedra, Toledo, Valencia y de León, Palencia, Valladolid y Zamora de nuestra región, dispondrán durante los días 12 y 13 de septiembre de agendas individualizadas con aquellos importadores que han mostrado interés por sus productos. 


Es digno de resaltar que también expositores de Portugal e Italia participaran en las reuniones con los importadores reseñados. Desde la Cámara de Zamora entienden que la profesionalización de la feria FROMAGO será el revulsivo fundamental y diferenciador para consolidar la feria tanto a nivel nacional como internacional pues las actividades profesionales de este tipo es lo que más se valora en ferias del sector en el ámbito internacional y trabajaremos para que FROMAGO pueda añadirse a en la lista de las citas imprescindibles a nivel mundial. 


Además, la Cámara ha organizado un programa de visitas para los importadores en el que acudirán a alguna de las industrias queseras más representativas de la provincia. Desde el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León han hecho hincapié en el esfuerzo para traer importadores, no solo de los mercados tradicionales de compradores de este producto, sino de aquellos con potencial de crecimiento y que durante los últimos años han mostrado un gran interés por los quesos de la región. La Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas ha insistido en la importancia de profesionalizar la Feria pensando en su consolidación y ser un referente en el calendario ferial especializado, así como la importancia del apoyo institucional para que la misión sea una realidad. 


Esta iniciativa ha sido financiada por la Cámara de Comercio de Zamora, por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y por la Diputación Provincial de Zamora y ha contado con la colaboración de la Fundación Escuela Internacional de Industria Lácteas, poniendo de manifiesto que este proyecto es un claro ejemplo de éxito de colaboración público-privada. En la presentación han participado por parte de la Cámara de Zamora, Ignacio Quintanilla, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio y Carlos Prieto, Director del Departamento de Comercio Internacional; Augusto Cobos, Director General del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) y Sara Fregeneda, presidenta de la Fundación EILZA.