El Gobierno repartirá 35 millones para acoger menores migrantes no acompañados en las comunidades

Habrá 20 millones para los traslados entre autonomías.
|

 05MAX202203552928


El Consejo de Ministros aprobó este martes una partida presupuestaria valorada en 35 millones de euros para atender la acogida de menores migrantes no acompañados, dividida en dos bloques: uno de 15 millones para Canarias, Ceuta y Melilla; y otro de 20 millones para los traslados entre comunidades autónomas.


Según informó Juventud e Infancia, el primer bloque irá destinado a los tres territorios principales de llegadas de las rutas migratorias africanas, con una distribución de seis millones de euros para Canarias y 4,5 millones para cada una de las ciudades autónomas.


De este modo, el departamento dirigido por Sira Rego arguyó que las autoridades de estos territorios “podrán hacer frente a gastos derivados de la atención inmediata y la acogida de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados”.


Este primer bloque también incluye la cobertura para acciones de información, orientación y apoyo psicosocial, incluida la escolarización, la inserción sociolaboral y la inclusión social (en acogimiento residencial o en acogimiento familiar), la representación legal y la orientación y asistencia jurídica en los procedimientos de extranjería y asilo.


A su vez, se dará cobertura a gastos adicionales derivados de la ampliación de plazas del sistema, los gastos estructurales y los derivados de la atención a los menores migrantes no acompañados que las comunidades autónomas atienden desde que se puso en marcha el sistema de reubicación interterritorial.


Por su parte, el segundo bloque presupuestario irá destinado a las comunidades autónomas de destino, con la excepción del País Vasco y Navarra, que asumen plazas de reparto pero que reciben la financiación a través de sus propios sistemas de concierto, y a Ceuta.


El objetivo de esta partida, según Juventud e Infancia, es “atender a 400 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (300 de Canarias y 100 de Ceuta)”. Cabe recordar que la Comisión Sectorial acordó que este año se proceda al traslado de 347 de estos chavales entre los distintos territorios; mientras que los otro 53 permanecerán en Canarias (40) y en Ceuta (13), recibiendo ambas la financiación correspondiente a las plazas para cubrir los gastos generados.


Los gastos que se financiarán con cargo a esta asignación presupuestaria serán los propios de la atención inmediata y la acogida de los menores migrantes no acompañados, y las actuaciones de información, orientación y apoyo psicosocial, incluida la escolarización, la inserción sociolaboral y la inclusión social (en acogimiento residencial o en acogimiento familiar), la representación legal y la orientación y asistencia jurídica en los procedimientos de extranjería y asilo. 


En la partida destinada a los traslados, hay una segunda parte orientada al esfuerzo de acogida realizado por cada comunidad autónoma. Esta asignación mide proporcional y progresivamente el “esfuerzo estructural” y financiará los posibles gastos adicionales derivados de la ampliación de plazas del sistema y de los gastos estructurales.