El Gobierno de España moviliza 40 hogares del Plan de Vivienda en alquiler asequible en Zamora

Los parlamentarios nacionales del PSOE Zamora; el diputado nacional, Antidio Fagúndez, y el senador, José Fernández destacan que las políticas del Gobierno progresista en materia de vivienda benefician a los zamoranos y zamoranas.
|

Plan de Vivienda en alquiler asequible


El Gobierno de España ya ha movilizado 80.745 viviendas del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), que tiene como objetivo habilitar 184.000 viviendas en régimen de en alquiler social o a precios asequibles.


La cifra se alcanza poco más de un año después de la puesta en marcha de este Plan, destacando el Programa para construir viviendas en alquiler social o asequible en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, que ha superado sus expectativas en más de un 20% sobre lo acordado con la Comisión Europea.


En el caso de la provincia de Zamora, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha movilizado ya 40 viviendas destinadas al alquiler asequible. En el ámbito de Castilla y León son ya 1.574 las viviendas movilizadas en alquiler asequible.


Los parlamentarios nacionales del PSOE Zamora; el diputado nacional, Antidio Fagúndez, y el senador, José Fernández, destacan que “las políticas sociales puestas en marcha en materia de vivienda ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno progresista por una Zamora donde nadie se quede atrás, siendo esta una respuesta a las necesidades de vivienda digna y asequible de la población más vulnerable de la provincia”. Además, añaden que “seguiremos trabajando para que nuestra provincia avance en esta línea progresista, donde combatimos la exclusión social”.


En total, MIVAU ya tiene más de 59.879 viviendas para alquiler social en distintas fases de desarrollo a las que se suman las 14.000 viviendas puestas a disposición de los ciudadanos por parte de la Sareb y las 10.411 activadas por el Fondo Social.


Programa de alquiler asequible

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana lidera cinco programas para contribuir a alcanzar la meta de levantar unas 184.000 viviendas en alquiler social o a precios asequibles repartidas por toda la geografía española. Cifra que incluye las 50.000 viviendas a movilizar por la Sareb y las 11.000 del Fondo Social.


En concreto, el objetivo inicial de MIVAU es poner a disposición de la ciudadanía unas 123.040 viviendas sociales de la mano del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU, el Plan Estatal de Vivienda, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) y acuerdos con entidades locales.


Los programas impulsados por MIVAU incluyen el acuerdo con el Ministerio de Defensa para comprar ocho millones de m2 de terrenos en desuso a través de Sepes y levantar unas 20.000 viviendas; la nueva línea de préstamos ICO de 4.000 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación para la construcción y rehabilitación de hasta 43.000 viviendas públicas y privadas destinadas al alquiler social, a la que se suma la línea de avales ICO a estos préstamos por valor de 2.000 M€; el Programa para construir viviendas en alquiler social o asequible en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, las ayudas a las CCAA del Plan Estatal de Vivienda y los acuerdos con entidades locales.