Si deseas profundizar en la arquitectura de Zamora, te proponemos una ruta por siete escenarios en los que encontrarás calles empedradas y balcones de madera, dos señas distintivas de la construcción tradicional de la provincia. En estos parajes, auténticos tesoros de nuestra tierra, viajarás a otra época y podrás acumular likes con los mejores selfies. Toma nota de los pueblos en los que pasearás por un escaparate de otros tiempos (y visita la web de la Diputación para conocer más sobre ellos).
1. Fermoselle: Conocido como "la Venecia de Castilla" por las caracteristicas que hemos marcado, pero también por sus miradores.
2. Villardeciervos: Sus vías de piedra y las construcciones con terrazas de este material son un testimonio de la arquitectura popular zamorana.
3. Villalcampo: Se encuentra cerca de la frontera con Portugal, así que puedes aprovechar para visitar el país vecino y para acudir a su embalse.
4. Rabanales: Algunas de las casas de este pueblo que se acogen a la definición que manejamos lucen hermosos escudos nobiliarios.
5. Tábara: Conocido como el "Pueblo de los Espejos", tiene casas con fachadas decoradas con numerosos elementos de este tipo.
6. Castroverde de Campos: Sus calles están llenas de palacios y casonas señoriales, algunas con balcones de madera.
7. Moreruela de Tábara: Aunque más conocido por los restos de su antigua abadía, también tiene calles con suelo de piedra y casas tradicionales.