La Usal impulsa el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+ y contra la LGTBIQfobia para luchar contra la discriminación

El rector asegura que se pretende analizar de forma comparada la situación de los derechos y las discriminaciones sufridas por este colectivo para obtener un mapa de situación efectivo.
|

Usal


El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, presentó este viernes el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+ y contra la LGTBIQfobia, impulsado desde el Máster de Formación Permanente en Identidad Sexual y Diversidad LGTBI+ de la Usal, con el que se pretende analizar de forma comparada la situación de los derechos y las discriminaciones sufridas por este colectivo para obtener un mapa de situación efectivo.


Entre sus objetivos figuran también la creación de lazos de unión a nivel internacional, especialmente en el ámbito iberoamericano, entre instituciones de docencia e investigación en el campo de la diversidad sexual y de género; el impulso y difusión de acciones de docencia, investigación y transferencia del conocimiento relacionadas con las temáticas del Observatorio; y el apoyo a las diferentes instituciones en sus políticas, medidas y normativas encaminadas a la mejora de los derechos LGTBIQ+.


Con su puesta en marcha este observatorio aspira además a asesorar a entidades universitarias para la creación de grupos de trabajo propios, actividades docentes o acciones de investigación sobre los temas relacionados, a realizar un seguimiento periódico sobre la adecuación e impacto de las políticas públicas y otras acciones dirigidas a las personas LGTBIQ+ en los diferentes países iberoamericanos y organizaciones supranacionales, y a elaborar recomendaciones y propuestas de acción encaminadas a mejorar la situación de estas personas y a eliminar discriminaciones sufridas por estas en los países iberoamericanos.


Las líneas estratégicas del Observatorio serán decididas por una Junta Rectora en la que se integra, institucionalmente, como vocales natos, el rector de la Universidad de Salamanca, el coordinador de la Unidad de Diversidad Afectivo Sexual y de Identidad de Género de la Usal, la directora académica del Máster de Identidad Sexual y Diversidad LGTBI+ y el director de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio dependiente del Ministerio del Interior del Gobierno de España.


Además, a nivel personal, como vocales por elección, se ha nombrado a Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN (Colombia), y a Freder Bidegain, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por su parte, el Observatorio se organiza a través de una Presidencia, que ocupará Pablo Ramos Hernández, y de una Dirección General, que ostentará Emilio Ferrero García.