Una veintena de establecimientos hosteleros de la capital zamorana y once de la provincia participan desde hoy, 31 de mayo, hasta el día 16 de junio, en la Feria ‘De tapas por Zamora. Concurso provincial’.
En ese período, los establecimientos participantes ofrecerán tapas cuyo precio no podrá superar los 2,5 euros, salvo que se sirvan en mesa o terraza, en cuyo caso, podrá incrementarse un 20 por ciento.
La iniciativa impulsada por la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería y Caja Rural de Zamora, cuenta con la colaboración de la Diputación de Zamora y los ayuntamientos de Zamora, Puebla de Sanabria y Lubián, Alimentos de Zamora, ExquisiteZA y la Denominación de Origen Tiera del Vino, entre otras entidades y empresas.
“La Feria empieza hoy, todo un clásico, una de las iniciativas que llevamos muchos años apoyando desde Caja Rural de Zamora porque consideramos que es muy importante que los bares se unan, que la hostelería se una para potenciar los servicios que tenemos en la ciudad”, señaló la técnica de Comunicación de la cooperativa de crédito, Laura Huertos.
“Agradecemos a todos los bares de la ciudad y de la provincia que participan y que se han sumado, un año más, con una tapa especial para estos días”, añadió. A continuación”, añadió.
Laura Huertos hizo estas declaraciones en la sede central de Caja Rural de Zamora, durante la presentación de la Feria, que contó con la participación de la gerente de la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería, Natalia García; el diputado provincial de Juventud y Deportes, Juan del Canto; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, y la cooperativa de crédito.
“Desde la Diputación, agradecemos a Azehos la organización de este evento. Es la mejor manera de vender provincia, nuestros mejores productos y una opción de ocio y cultura. Agradecer a Caja Rural y al Ayuntamiento su participación a y todos los establecimientos que se han sumado”, indicó el diputado provincial.
Marca España
Por su parte, el concejal de Turismo consideró que la iniciativa es, prácticamente, un “festival” de la tapa, que constituye “un elemento de la marca España”, inherente a la cultura nacional y que es “fundamental” para el turismo. “La tapa ha tenido una evolución muy interesante. Antes era el vino y una tapa y hoy ha evolucionado de forma impresionante. En un menú de degustación, lo llaman ‘pasos’ muy elaborados. Además, la tapa permite flexibilidad en los espacios y no hay que sentarse a la mesa”, comentó.
“Es un tema económico importante. En Zamora, lo que funciona bien es la tapa y tenemos fama. Lo vemos muchas veces en las ferias de Turismo y esa oferta es fundamental para el turismo de ocio, profesional y de congresos. Este año es especial porque juntamos la tapa con el Festival Z-Live. Tenemos Tapa Rock”, agregó.
Por su parte, la gerente de Azehos, Natalia García, incidió en que la “sinergia” para “apoyar” el Z-Live, que “tanto turismo trae” a Zamora. “Queremos aprovechar para mostrar lo que tenemos en Zamora en cuanto a producto y la capacidad que tenemos para elaborarlo”, recalcó.
La Feria de la Tapa es provincial en esta edición, ya que tenían posibilidad de participar todos los establecimientos de Zamora. “Este formato es nuevo. Creíamos que era la mejor opción para poder participar en concursos a otro nivel. Este año, va a venir a Zamora el Concurso Regional de Tapas por Castilla y León, en el que participarán los tres ganadores de la Feria de la Tapa de Zamora”, apuntó.
Natalia García informó de que ya está hecha la cata del jurado, formado por Antonio Renilla, Nacho Sandoval, Alfonso Meneses y Carlos Rubia, cuyo resultado se desvelará en la gala final. “He visto alta cocina. Os animo a todos a que visitéis tanto la capital como la provincia”, concluyó.