Cáritas Diocesana de Zamora gestionó casi 12,5 millones de euros en 2023 y atendió a 12.717 personas

La organización católica detecta que la salud mental "es uno de los problemas clave que acompaña a muchos colectivos vulnerables".
|


Caritas1


Cáritas Diocesana de Zamora gestionó durante 2023 cerca de 12,5 millones de euros y atendió a un total de 12.717 personas, con la participación de 315 trabajadores y de 779 voluntarios y colaboradores.


“Las cifras, evidentemente, son lo menos importante porque detrás de ellas hay personas, hay rostros concretos. Esa atención, esa presencia, esa cercanía, según los colectivos, varía”, advirtió el delegado-director de Cáritas Diocesana de Zamora, Antonio Jesús Martín.


“Atender 537 mayores ha llevado mucho esfuerzo y mucha energía, aunque el número comparado con las personas de acogida, 6.500, es mucho más pequeño. Pero hay que valorar en cada caso y en su lugar lo que significan la acogida y los recursos”, añadió.


En el arciprestazgo de la capital zamorana, Cáritas atendió a 2.200 personas, mientras que en las interparroquiales de Benavente y Toro, fueron atendidas 577 y 290 personas, respectivamente, y 1,940 personas en los arciprestazgos de Tierra del Pan, Tierra del Vino, Aliste y Sayago. A ellas, se suman las personas atendidas en las tiendas de Moda RE en Zamora y Benavente.


Antonio Jesús Martín hizo estas declaraciones en el Centro de Formación y Empleo, durante la presentación de la Campaña de Caridad de 2024 ‘Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza’ y de la Memoria de 2023. La presentación contó también con las intervenciones del obispo de Zamora, Fernando Valera, y la directora del Centro de Atención al Drogodependiente, María Jesús Sánchez. 


El obispo de Zamora introdujo la presentación de la campaña y consideró que es “un día muy significativo para nosotros”, ya que se trata de “centrar todo lo que es la experiencia de Cáritas” en la iglesia de Zamora. “Cáritas es su corazón porque es la misma caridad de Cristo. El lema de este año es ‘Allí donde nos necesitas abrimos caminos a la esperanza’. Ahí es donde quiere estar Caritas abriendo caminos a la esperanza y tendiendo siempre la mano a todo el que necesita ayuda”, señaló.


El delegado-director de Cáritas Diocesana de Zamora y presidente de Cáritas de Castilla y León, Antonio Jesús Martín, destacó que, “si miramos a nuestro alrededor, parece que prevalece la desorientación y la incertidumbre” motivo por el cual la organización católica presentó un lema basado en la esperanza.


“Vivimos en un mundo en el que es necesario generar esperanza. En medio del desencanto, Cáritas apuesta por ser testigos de la esperanza, cerca de nosotros y en el ámbito de la cooperación internacional”, insistió.


“Unidos siempre al día del Corpus Christi, la Iglesia celebra el día de caridad. Y por eso, ambas realidades son inseparables. Quien celebra la Eucaristía sabe que tiene que ser testigo de ese amor, después, con los pobres, con los necesitados. Y quien vive la experiencia de acercamiento a los pobres y necesitados, sabe que, también en la Eucaristía, el encuentro con el Señor es el fundamento de lo que hacemos”, expuso.


Colectivos vulnerables

Por lo que se refiere a colectivos especialmente vulnerables, Cáritas desarrolló el Programa de Infancia en dos centros de Zamora y uno de Fermoselle, que “contribuye a completar la educación de menores, en medio de las dificultades que tienen su ámbito familiar”, proporcionándoles “un ambiente cálido y acogedor que les permita alejarse todo lo posible de esa rueda a la que parece que están condenados de la transmisión de la pobreza”, según indicó Martín de Lera.


En el ámbito de los jóvenes, la escuela de tiempo libre Azemur trabaja en la educación, de monitores y coordinadores de tiempo libre. “El año pasado se cumplieron los 25 años de la escuela. Los campamentos de verano ofrecen a más de 800 chavales la posibilidad de disfrutar en el entorno del Lago de Sanabria de lo que significa esa experiencia con la naturaleza y ese ámbito educativo que ofrecen la Iglesia y Cáritas”, apuntó.


Por lo que se refiere al Programa de Inmigrantes, Antonio Jesús Martín hizo hincapié en que se trata de “una realidad callada pero que sigue aumentando”, con un número creciente de emigrantes procedentes de Latinoamérica. “Muchas veces, llegan con visado de turista pero quedan en una situación de irregularidad o piden asilo político. Lo estamos notando en sitios pequeños como Zamora. En 2023, notamos un incremento importante de personas atendidas y en lo que va de 2024, se está incrementando”, puntualizó.


Además, Cáritas desarrolla el Programa de Mayores, con las residencias de Alcañices, Fermoselle, Carbajales de Alba, en Toro y Villarrín de Campos. “En el ámbito rural es mucho más difícil la presencia y estamos haciendo posible que las personas sean atendidas con calidad, con calidez y que haya gente que se queda en los pueblos, fomentando el empleo”, valoró.


“Cáritas también se ha encargado del cuidado y de la acogida de 28 sacerdotes mayores en la Casa Sacerdotal”, añadió.


Exclusión

Cáritas Diocesana de Zamora dedicó también sus esfuerzos a atender a personas en exclusión, a través la Casa Betania, que acogió en 2023 a 448 personas y del programa de educación de calle. “Es la atención a la gente que está en la calle. Los que vemos por ah, pidiendo, y que lo más que hacemos es, si nos remuerde un poquito la conciencia, echarles una moneda pero no nos paramos ni a hablar con ellos. Este programa significa que hay alguien que sale al encuentro, que habla, que trata de conocer su situación y de ayudarles para que puedan rehacer su vida”, subrayó.


Asimismo, la organización católica se preocupó del colectivo de reclusos, “los más excluidos, los que no existen para la sociedad” y de quienes salen de prisión y también encuentran “muchas dificultades” para la reinserción social.


En el ámbito de las adicciones, Cáritas cuenta con la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre, que atendió el año pasado a 75 personas, y con la San Román, el Centro Regional de Rehabilitación de Alcohólicos, que atendió a 110 personas en 2023.


Por lo que se refiere al Programa Fénix e Ícaro de prevención, por el que pasaron 141 menores. “Es un dato preocupante. Muchos niños y jóvenes están teniendo consumos de drogas y de alcohol a edades que, a veces, nos sorprende. Niños de once o doce años con problemas de alcohol y otras sustancias”, comentó Antonio Jesús Martín.


El Centro de Atención a Drogodependientes atendió en 2023 a 334 personas. “Estamos detectando que la salud mental es uno de los problemas clave que acompaña a muchos de estos colectivos vulnerables”, dijo. 

Por otra parte, a través del Programa de Empleo, Cáritas trabajó con 836 personas, que fueron acompañadas en diversos procesos formativos, de acogida laboral e intermediación, con el apoyo de la empresa Camino de Inserción.


En cuanto a cooperación internacional, Cáritas Diocesana de Zamora respondió a las emergencias provocadas por los terremotos de Turquía, Siria y Marruecos y siguió apoyando a Ucrania. Este año, participa en las campañas de emergencia de apoyo a  y a Haití.