Con motivo de la presentación de las novedades de la oferta educativa de la UVa para el curso 2024-2025, Largo apuntó, según recogió la Agencia Ical, que estos acuerdos se desarrollarán en el “futuro”, de cara a mejorar la empleabilidad de los alumnos. “La idea es que haya un beneficio mutuo, tanto la Universidad como los propios restaurantes, gracias a estas acciones conjuntas”, añadió.
La nueva titulación se ofrecerá en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA) del campus de la UVa en Palencia con 20 plazas, el mismo número que se ofertará en las universidades de Burgos (UBU) y León (ULE) al ser un grado compartido, en el marco del Campus de Excelencia Internacional Triangular E-3.
El nuevo grado llega a la UVa con el objetivo de formar nuevos profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas en ciencias culinarias y gastronómicas que les permitan comprender y visionar el fenómeno culinario y gastronómico desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial.
Asimismo, el nuevo grado dotará a los estudiantes de las competencias necesarias para innovar, diseñar, producir y gestionar servicios en los ámbitos de la alta cocina y la restauración comercial y colectiva, así como participar y desarrollar proyectos en el campo de las ciencias gastronómicas.