El próximo 18 de abril, estudiantes del IES ‘José Luis Gutiérrez’, de Muga de Sayago (Zamora), participaran en la I Jornada de Cooperación y Convivencia Educativa, dentro del programa de educación ambiental ‘Escuela de piedra en seco de Sayago’.
El programa, organizado por la Residencia - Internado de Muga, con alumnos del propio centro y de varios pueblos de la comarca de Sayago que estudian en el mismo instituto, cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Zamora.
Los talleres, programados para los fines de semana y algunas tardes de los días lectivos, se desarrollarán durante los cursos lectivos 2023-2024 y 2024-2025.
La primera jornada empezará a las 9.30 horas con la presentación de los participantes, concretamente, el Ayuntamiento de Muga de Sayago, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, miembros del claustro de profesores del IES ‘José Luis Gutiérrez’, vecinos de Muga de Sayago que han actuado como informantes de los alumnos del Instituto y representantes de la Residencia de Muga de Sayago.
Las charlas de los profesores de la USAL, a las que podrá asistir cualquier persona interesada, se alternarán con las exposiciones de los alumnos del centro educativo y tratarán sobre los estudios de los diferentes departamentos de la Universidad de Salamanca en la comarca de Sayago, concretamente, ‘Los suelos en Arribes del Duero’, por Marco Criado; ‘El paisaje en Arribes del Duero’, por Leticia Merchán, y ‘Aspectos Geológico-geomorfológicos en Arribes del Duero’, por Carlos Nieto.
La jornada continuará por la tarde, con un itinerario interpretativo sobre el taller ‘Itinerario por el Patrimonio’ y se visitará el huerto ecológico ‘El Magarzal’. La actividad finalizará con un ‘Paseo por el ecosistema de ribera e interpretación botánica’, con profesores del departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias de Salamanca.
El programa de educación ambiental, desarrollado por la Asociación Cultural y Formativa de Muga de Sayago, titular de la Residencia-Internado de Muga, está subvencionado por los Fondos NextGeneration EU, el Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica y la Fundación Caja Rural de Zamora.