El secretario general de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz, afirmó hoy que “quien está en condiciones de trabajar, debería estar trabajando y no pidiendo una prestación” y consideró la necesidad de hacer “un estudio serio” de las prestaciones existentes en España en la actualidad para que “atiendan” las situaciones de vulnerabilidad “y no toda aquella situación en la que alguien considere que puede estar viviendo de una prestación sin la obligación de tener que buscar un puesto de trabajo”.
“Las prestaciones deben estar para las personas que las necesitan. Todos aquellos subsidios en los que no existe una obligación legal o en los que los propios servicios públicos de Empleo no hacen un seguimiento del cumplimiento de esas obligaciones legales, deberían reformarse para atender únicamente las situaciones en las cuales alguien pertenece a un colectivo en el cual no pueda encontrar un puesto de trabajo”, insistió.
En este contexto, Díaz Pico consideró que hay una “sobrefinanciación” de las prestaciones y que “hay mucha gente que vive de una prestación” en España. “No vivirá como alguien que está trabajando y levantándose todos los días para ir a un puesto de trabajo, pero hay gente que vive en este país de las prestaciones”, dijo. “Yo no pregunto a la gente si quiere o no quiere trabajar. Lo que sé es que, si hay 150.000 puestos de trabajo ofertados y hay desempleados por encima de ese número, algún problema tenemos”, agregó.
“En este país tenemos una sobrefinanciación en materia de formación y una sobrecualificación en muchas personas que acuden a la formación pero que no casa realmente con las ofertas de empleo”.
Alberto Díaz hizo estas declaraciones en la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques, en la capital zamorana, adonde acudió para intervenir en las I Jornadas Técnicas de Orientación Profesional para el Empleo: compartiendo buenas prácticas.
“Son fruto de la puesta en marcha del Centro de Orientación para el Empleo que se inauguró recientemente en León, una iniciativa del plan de recuperación y que tiene por objeto compartir experiencias y formar a profesionales del sector de la orientación”, expuso.
“Es un momento importante para la orientación laboral dadas las dificultades que existen, con una de las tasas de paro más elevadas de la de la Unión Europea pero también con una gran oferta de puestos de trabajo que no se cubren. Por lo tanto, nos parece imprescindible esta labor de la orientación laboral”, apuntó.
El Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha hecho un “esfuerzo” para la contratación de 177 personas que van a colaborar en el desarrollo de labores en orientación laboral, entre otras materias. “Es una apuesta que supone que el Servicio Público rescate la prestación de servicios que, hasta ahora, estaba externalizada”, subrayó.