El INE eleva la subida del PIB del segundo trimestre al 1,5%

La economía española se contrajo en el primer trimestre un 0,2%.

|

PIB


El Producto Interior Bruto (PIB) español creció en el segundo trimestre del año un 1,5 por ciento respecto al trimestre anterior, lo que supone cuatro décimas más que lo avanzado a finales de julio (+1,1 por ciento), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).


La tasa definitiva trimestral del PIB del periodo abril-junio es 1,7 superior a la estimada para el primer trimestre, que el INE también ha corregido, en este caso a la baja, y la ha dejado en una caída del 0,2 por ciento, frente a la subida del 0,2 por ciento publicada en junio.


En cuanto a la variación interanual del PIB en el segundo trimestre, Estadística la ha corregido al alza cinco décimas respecto al avance de julio y la ha dejado en un crecimiento del 6,8 por ciento, frente al 6,7 por ciento del trimestre precedente.


La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,9 puntos, 1,9 puntos inferior a la del primer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 4,9 puntos, 2,1 puntos superior a la del trimestre pasado.


El gasto en consumo final se incrementa un 0,9 por ciento en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2021. Esta tasa es 1,2 puntos inferior a la del primer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimenta una tasa interanual del 2,5 por ciento, 1,0 puntos menos que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas presenta una variación del ?2,9 por ciento, lo que supone 1,9 puntos menos que en el trimestre precedente.


El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación intertrimestral de 1,1 por ciento. Esta tasa es de menor magnitud en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del 1,0 por ciento, lo que supone 1,1 puntos más que en el primer trimestre) debido al aumento en las jornadas medias a tiempo completo (0,1 por ciento).


En términos interanuales, las horas trabajadas crecen un 3,3 por ciento, tasa 3,7 puntos inferior a la del primer trimestre de 2022, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hacen en un 5,2 por ciento, una décima menos que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 939 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.


La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 0, por ciento.


La renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecen un 1,5 por ciento y un 1,2 por ciento, respectivamente, respecto al trimestre anterior.


En relación al segundo trimestre de 2021, la renta nacional se incrementa un 10,3 por ciento y la renta nacional disponible un 10,5 por ciento.