La capacidad de financiación de la Comunidad se sitúa en el 0,83% del PIB.
La economía de la Comunidad creció un 3% el año pasado, tres décimas por encima de la media nacional, según la Contabilidad Regional de España (CRE).
La capacidad de financiación de la Comunidad castellana y leonesa se sitúa en el 0,26% del PIB.
Hacienda traslada a Eurostat que España cumplió el objetivo de estabilidad y cerró 2023 con un déficit final del 3,64% del PIB.
La Comunidad ocupa el octavo puesto del ranking autonómico en convergencia con Europa, lejos de Madrid (117%); País Vasco (109%) y Navarra (103%), las más ricas
La ministra de Asuntos Económicos destaca la “fortaleza y resiliencia” del país “en un contexto internacional complejo”.
La necesidad de financiación se sitúa así en el 0.68% del PIB autonómico.
La cifra representa el 0,18% de su PIB, muy por debajo del 0,44% acumulado por el conjunto de las autonomías, con 6.193 millones de euros.
Te ofrecemos los datos. Según Unicaja Banco, esto es lo que crecerá en Zamora:
La economía española se contrajo en el primer trimestre un 0,2%.
La previsión de inflación es del 8,8% para 2022 y del 5% para 2023.
La ratio es inferior en 3,9 puntos a la media autonómica, que se sitúa en el 25,1% del PIB nacional, y supone reducir en 1 punto porcentual el nivel de finales de 2021.
El jefe del Ejecutivo no concretó una cifra de esa revisión y señaló que el dato lo aportará la vicepresidente primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
N-economía indica que el porcentaje de empresas innovadoras se situó en el 11,9%
El informe trimestral de la entidad financiera apuntan a un crecimiento generalizado de la actividad, con tasas superiores al 16,5% en todas las provincias en el segundo trimestre.
La entidad precisa que la onda expansiva que empezará en la segunda parte del año “solo se prolongará con nuevas reformas".
De media, la UE crecerá un 4,2 por ciento este año y un 4,4 por ciento el próximo.
Las ventas sumaron 241,7 millones de euros. Las importaciones, sin embargo, descendieron en Zamora un 22,2 %.
Aumenta el número de horas trabajadas y disminuye el gasto en comparativa al 2019