Acetre, el grupo referente del folk de Extremadura, presenta en Fermoselle su trabajo ‘A la casa de las locas’

​El concierto se celebrará en la Plaza de Toros, a las 22:00 horas, dentro del Festival de Música 'Noches en La Raya'.

|

Acetre.3.  Foto Mario Moreno


El grupo extremeño Acetre presentará en Fermoselle (Zamora), el jueves 18 de agosto, para presentar  su nuevo trabajo 'A la casa de las locas', con el que la veterana formación extremeña inician una nueva travesía musical, por Extremadura y la zona fronteriza con Portugal, indagando en sus raíces, transitando por sus ritmos y géneros más peculiares y en la que persiste su continuo deseo de explorar nuevas formas de divulgar las músicas de raíz.


Este trabajo entremezcla melodías y tonadas antiguas que, en las voces e instrumentos de Acetre, resuenan frescas, actuales, realzando los puntos comunes con la música universal sin perder sus rasgos distintivos. 


HORARIO Y ENTRADAS

El concierto del grupo extremeño se celebrará en la Plaza de Toros, a las 22:00 horas, dentro del Festival de Música 'Noches en La Raya'. Las entradas se pueden adquirir en la

web y el día del concierto en la taquilla de la Plaza de Toros, desde las 21 horas.


Sus componentes son Antonio Leyras (bajo), Ana Jiménez (voz),  Laura Ferrera (violín), Mame Sánchez (voz), Inés Romero (acordeón), Paco Croche (percusiones), Vicky González (batería),  Víctor Asensio (flautas, gaita extremeña y clarinete) y José-Tomás Sousa (guitarra acústica, composición y dirección).


Esta búsqueda constante  que realiza  la formación extremeña, en sus cuatro décadas de trayectoriia, se traduce en una  reflexión coherente sobre las propias formas y esencias de la tradición, que rescata músicas de la memoria  y la devuelve transformadas, reelaboradas en un lenguaje actualizado que ayuda a comprenderlas y redescubrirlas.


El trabajo 'A la Casa de Las Locas', el undécimo disco de esta banda de Olivenza (Badajoz), invita a ser  "partícipes y cómplices de ese viaje que se extiende también a la propia libertad creativa, a la locura de seguir creando; la impulsión creativa como necesidad vital para su transformación necesaria".

El disco  contiene 13 temas, en los que se combinan adaptaciones musicales de temas tradicionales de Extremadura y el Alemtejo portugués, con algunas composiciones propias relativas a las tradiciones de la región. Cuenta con colaboraciones como  Carlos Beceiro, de La Musgaña, a la zanfona.