El sindicato asegura que la Comunidad “debe contar ya con más enfermeras para garantizar una asistencia segura para profesionales y pacientes”.
Propone que se establezca un número máximo de residentes por cada tutor, que se respete la directiva comunitaria de ordenación del tiempo de trabajo y el reconocimiento retributivo.
El sindicato advierte que la Consejería de Familia no encuentra profesionales para sustituir al personal de vacaciones por las condiciones laborales que ofrece.
El Sindicato de Enfermería estima esa cantidad en 7.500 euros por profesional.
Denuncia una situación "injusta y discriminatoria" frente a los trabajadores de otras autonomías que disfrutan de esa jornada desde hace años.
El Sindicato de Enfermería denuncia que cada cinco o seis años el personal sanitario realiza una jornada anual siete horas y media mayor que la del resto de empleados públicos.
Denuncia que esto genera un progresivo incremento de la presión asistencial, con listas de espera disparadas por la pandemia.
El sindicato asegura que en algunas provincias hacen las pruebas auxiliares de enfermería y técnicos de emergencias.
El recorte fue nacional por la crisis de hace diez año, pero el Estado permitió reducir las 37 horas hace más de tres años.
El Sindicato de Enfermería critica el nuevo modelo que quiere implantar la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en estos centros.
Los profesionales zamoranos se reúnen a las puertas del hospital Virgen de la Concha convocados por Comisiones Obreras, UGT y CSIF para protestar ante el acuerdo de la Junta y Satse.
El vicepresidente desvincula la moción de censura del acuerdo con el sindicato de enfermería para desconvocar una huelga.
UGT, CCOO y CSIF piden una reunión “urgente” con el presidente de la Junta e insinúan una vinculación del anuncio del acuerdo con el voto contrario de una procuradora a la moción de censura.
El sindicato indica que esta medida ayudaría a reducir la temporalidad, junto con la eliminación de la tasa de reposición.