El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de junio.
Un grupo de manifestantes expone sus reivindicaciones en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
Esta suspensión se ha determinado como la medida más adecuada en respuesta a las circunstancias actuales y esperar a que mejore la situación de los distintos sectores.
Considera que el Gobierno de España ha dado la espalda, ha demonizado y ha desprestigiado al sector primario.
Ángel Blanco recuerda a los manifestantes que “hay que procurar no poner en riesgo” a quienes circulan por las carreteras.
No celebrará mesas de negociación para fijar los precios de referencia por la "difícil e insostenible situación".
La organización juvenil del Partido Popular considera que se trata de un sector estratégico para la población joven de la provincia.
La entidad comprometida con el tejido productivo del sector primario, simbólicamente, paralizará su actividad a media mañana.
Parte de los manifestantes expresa “decepción” respecto al papel desempeñado por las organizaciones profesionales agrarias.
La Comunidad, que contempla la mayor cifra por este concepto, casi triplica la cuantía abonada en 2022.
Te decimos también a cuántas explotaciones bovinas en Zamora ha afectado.
Los datos han sido facilitados hoy por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
La Junta destina casi seis millones de euros a estas subvenciones de las que se pueden beneficiar 3.299 explotaciones.
Te proporcionamos también los datos del resto de provincias de la Comunidad.
Se estima que los investigados habrían obtenido un beneficio ilícito cercano al millón de euros y tras la investigación patrimonial, que se ha realizado en paralelo, han resultado congelados cerca de 100 inmuebles valorados en más de cuatro millones de euros
Dueñas insiste en que este primer plan de choque contará con alrededor de seis millones de euros, con una línea que abarcaría desde el primer foco registrado hasta el pasado 16 de octubre.
El Consejo Agrario Provincial también ha abordado otros asuntos como los precio de los pastos sometidos a ordenación común.
La raza alistana-sanabresa contaba en 2007 con 800 ejemplares y, en la actualidad, hay 2.200 madres.
Tienen como objeto la mejora de los productos apícolas o de la genética de las razas autóctonas; la reposición de ganado; el aumento de la viabilidad de las explotaciones, así como la suscripción a pólizas de seguros para paliar los riesgos que se producen en las explotaciones.
La Asociación Láctea Empresarial considera que esta noticia “complica mucho la situación de los ganaderos de vacuno de leche” de Zamora y la Comunidad “de cara a los próximos meses”.