Los agricultores de cultivos fijadores de nitrógeno o intermedios sin productos fitosanitarios en el 4% de sus tierras de cultivo quedan exentos de la obligación del barbecho.
Así está la situación:
Acuden el director general, Rafael Sánchez, y Fernando Antúnez, en representación de las demás cooperativas de Castilla y León.
Agricultores y ganaderos impiden asimismo la circulación en la SA-20, en Carbajosa de la Sagrada, punto clave en la distribución de vehículos por la circunvalación de la ciudad.
Se trata de la tercera jornada de protesta de los agricultores en la provincia, la segunda que no cuenta con autorización ni ha sido convocada por ninguna organización agraria.
Estos son los cortes con los que te puedes encontrar:
Estos son los datos que ofrece la subdelegación del Gobierno:
Continúan las protestas y los cortes afectan a estas carreteras:
Más de 400 tractores condicionan el tráfico en la capital zamorana.
“Es un sector fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país y para fijar población en una tierra, cada vez más despoblada”, recalcaron.
Atascos, bloqueos y algunos cortes en autovías entre las incidencias.
Cerca de un centenar de agricultores y ganaderos mantienen cortada la circulación en la A-62, en Castrillo de La Guareña.
Agricultores y ganaderos llegados desde todos los puntos de la provincia circulan con sus máquinas por las rotondas de Buenos Aires, Leclerc, Aldeatejada o el Hemántico.
La cooperativa anuncia que solamente se atenderán urgencias y servicios mínimos.
Las concentraciones también complican la circulación en la N-122.
La mayoría de los vehículos circuló por la capital zamorana y se posicionaron en torno a la plaza de La Marina.
La DGT informa que el tráfico está condicionado en ambos sentidos a la altura del kilómetro 355, en Nuevo Poblado, donde la Guardia Civil desvía a los conductores hacia las carreteras nacionales.
Las concentraciones se han desarrollado en la capital, así como en Benavente y en Quiruelas de Vidriales.
El Gobierno autonómico apuesta por incluir la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica entre las coberturas aseguradas, tal y como trasladó ayer el consejero Gerardo Dueñas al sector.
De esta forma se asegura el cumplimiento de distintas condiciones que es imposible controlar por monitorización de las superficies declaradas.