PSOE y opas consensúan una declaración para exigir una nueva PAC “con presupuesto suficiente” y un operativo contra incendios “público y permanente”

El documento se enviará a ayuntamientos, diputaciones, Cortes autonómicas, Junta, Gobierno y UE y pide también "medidas concretas" para detener el "efecto negativo" sobre agricultores y ganaderos que tendrá el acuerdo arancelario con Estados Unidos.
|

09MAX202508702409


El Partido Socialista (PSCyL) y las cuatro organizaciones agrarias con representatividad en Castilla y León (Asaja, UPA, COAG y UCCL) consensuaron hoy una declaración institucional con la que exigen a la Unión Europea una nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034 que cuente con “un presupuesto suficiente e igualdad territorial”, frente a la actual propuesta que, según los socialistas, recorta el 22 por ciento del presupuesto y elimina uno de los dos pilares históricos de la PAC.


Además, PSOE y opas también incluyeron en la declaración la petición a la Junta de un operativo contra incendios “profesional, público y permanente” durante todo el año, con “recursos estables los doce meses del año”, para combatir de manera más efectiva los fuegos que este verano están asolando la Comunidad, en especial en su vertiente noroeste.


Según explicó la portavoz de Agricultura y Ganadería del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Virginia Jiménez, la declaración conjunta surge del encuentro mantenido por el secretario general del PSOE autonómico, Carlos Martínez, con las organizaciones profesionales agrarias el pasado 28 de julio, que hoy se ha repetido para terminar de consensuar y cerrar el documento.


El documento, tal y como señaló Jiménez en declaraciones recogidas por Ical, se remitirá a los ayuntamientos y diputaciones de la Comunidad, así como a los grupos parlamentarios en las Cortes y, especialmente, a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Parlamento y la Comisión Europea como organismos impelidos por las peticiones realizadas en el documento.


PSOE y opas rechazan así la propuesta de la PAC 2028-2034, que Jiménez recordó que surge del Partido Popular Europeo. “Es el PP en Bruselas el que propone un recorte del 22 por ciento del presupuesto y elimina uno de sus pilares, lo que castiga a los agricultores profesionales”, sentenció, por lo que socialistas y opas piden una nueva propuesta que “garantice un presupuesto suficiente, la igualdad territorial y el mantenimiento de los dos pilares de la PAC”, así como garantizar las ayudas a los agricultores y ganaderos a título profesional.


Asimismo, el documento firmado por las cuatro organizaciones agrarias y el PSOE reclama incluir el principio de reciprocidad y las cláusulas espejo en todos los acuerdos comerciales con terceros países, reducir cualquier requisito medioambiental que suponga un incremento de los costes y no tenga base científica, simplificar y reducir la burocracia y “medidas concretas” para contrarrestar el “efecto negativo” que el acuerdo arancelario entre la UE y los Estados Unidos va a tener para los agricultores y ganaderos de Castilla y León.


“No es una cuestión de partidos, es la voz del campo y de nuestros pueblos, que exigen unidad social, agraria e institucional para hacer frente a la inacción de la Consejería y la Junta, que se limita a exigir al Gobierno de España”, lamentó Jiménez, que pidió por el contrario a la consejera de Agricultura, María González Corral, que “inste a los parlamentarios del PP europeo a que defiendan los intereses del campo” frente a una propuesta de PAC que, según la portavoz de Agricultura y Ganadería socialista, “quiere desmantelarla con el mayor recorte de su historia”.


Operativo público y permanente

Además, y dada la situación de “incendios devastadores” que está teniendo lugar en Castilla y León, el documento también expone una batería de medidas que “deben ponerse en marcha de inmediato” para ayudar a los agricultores y ganaderos afectados por los fuegos, que “han perdido cosechas, pastos y ganados”.


Así, Jiménez exigió al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que “pase de las promesas vacías a los hechos” porque, tras los incendios de 2022 en la zamorana Sierra de la Culebra, se anunciaron ayudas millonarias con un presupuesto de 48 millones de euros de los que “solo se han ejecutado seis”. Por ello, la procuradora socialista apuntó que con los acaecidos este verano se necesita “un plan real, inmediato y eficaz de apoyo a los agricultores y ganaderos afectados”.


Para ello, señaló que el PSOE pedirá una reunión “urgente” con los grupos políticos de las Cortes y los alcaldes de los municipios afectados porque “la reconstrucción debe empezar con consenso” y, por ello, propuso un “pacto de comunidad” que aborde “no solo la crisis medioambiental, sino las consecuencias económicas, sociales y territoriales para los municipios afectados”.


De igual forma, PSOE y opas exigen “un operativo profesional y público durante todo el año” para evitar “jugar a la ruleta rusa con el futuro de nuestros pueblos” a través del actual plan de prevención, del que según los socialistas, solo se ha ejecutado un 28 por ciento en 2025 y entre 2009 y 2022, la Junta “ha recortado su presupuesto en prevención de incendios un 84 por ciento”, en lo que supone “un error estratégico de proporciones devastadoras”.


Finalmente, Virginia Jiménez solicitó a Mañueco que deje de “echar balones fueras y culpar al Gobierno en vez de asumir su responsabilidad”, porque la Junta “no pone recursos suficientes en prevención” y debe “pasar de la excusa a la acción”.