El próximo viernes, 22 de agosto, coincidiendo con el comienzo de las fiestas patronales de Riofrío de Aliste, la Hermandad de "La Buenajera" llevará a cabo la VII Ruta Literaria por distintos parajes de la localidad e introduce por primera vez el proyecto "Libros que importan".
Como es habitual, los organizadores de este ritual literario laico tienen como libro de cabecera Crónicas del poniente castellano basado en el viaje que realizaran por tierras de Aliste, al principio de la década de los 80, Miguel Manzano, Avelino Hernández e Ignacio Sanz.
Otros textos que se leerán en la Ruta, en la tarde del próximo viernes, son un relato en recuerdo de la poeta alistana Margarita Ferreras en el 125 aniversario de su nacimiento, una narración sobre la escuela en la década de los 50 así como otros hechos ocurridos en el pueblo a lo largo de su historia.
Como en otras ocasiones, el dibujante Ramón, durante años empleado de los periódicos El Mundo y El País, ha ilustrado el cartel de la VII Ruta Literaria con una novedosa propuesta creativa a caballo entre la tradición y la magia de los libros.
En la edición de este año, el pregón correrá a cargo de la periodista Laura Casado y a lo largo de este singular viaje literario participarán 13 lectores y el coro La Buenajera, acompañados de la gaita de fole y el tambor. El conjunto de voces y música locales, formado a raíz de esta celebración lúdico-festiva, ofrecerá viejas tonadas como La ronda alistana, Tengo cinco duros, Ronda de los chulos y Vengo de moler morena. Otras tres personas se unirán además, de forma individual, a esta propuesta cultural y cantarán o tocarán la guitarra, la flauta travesera y el teclado musical.
El objetivo de la Ruta Literaria es favorecer la cultura en el ámbito rural y utilizar esa cita como excusa para profundizar en aspectos del patrimonio histórico y cultural del pueblo o la comarca, así como detenerse en elementos de la vida cotidiana y experimentar emociones desde la lectura y otras expresiones artísticas.
Al mostrar textos de Crónicas del poniente castellano, la asociación pretende poner en valor rasgos como la socarronería, la crítica y el ingenio de las gentes de la comarca zamorana en una especie de ceremonia didáctica para que los alistanos reflexionen sobre su identidad y las dificultades que marcaron su existencia históricamente.
Esta iniciativa lúdica y pedagógica, organizada por la Hermandad "La Buenajera", cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Riofrío y las asociaciones culturales Riofrío Despierta y Amanecer de Aliste.
Por primera vez, la Buenajera integrará este año entre sus actividades culturales la propuesta creada por la asociación zaragozana Atrapavientos –"Libros que importan"- a la que se ha adherido contractualmente La Buenajera. El proyecto consiste en regalar un libro importante, envuelto en papel de regalo, bien porque ha inspirado nuestra costumbre lectora, bien porque es el primero que se ha leído o sencillamente porque nos emocionó en un momento dado y deseamos que lo disfrute otra persona.
En este intercambio de libros puede participar, presencialmente y de forma gratuita, cualquier persona adulta. El lugar y horario establecido para entregar y recoger el libro será el día 22, entre las 11 y las 13 horas, en el edificio del museo Casa de Los Carochos.
Uno de los requisistos imprescindible para participar en esta nueva oferta cultural es que el libro que se entrega tiene que ir acompañado de una dedicatoria en la que quede expresado por qué es importante para quien dona ese volumen y registrarse en un formulario online (https://bit.ly/LQIRiofrio2025) para confirmar la participación. Tras la inscripción llegará un código por correo electrónico que se pedirá en el momento de hacer el intercambio presencial.
La mecánica de funcionamiento es sencilla: el interesado trae su ejemplar y la organización le entrega otro, al azar, que ha aportado antes un amigo invisible literario. Los libros objeto de regalo pueden ser de segunda mano, nuevos o cualquiera de los ejemplares que duermen en una estantería de casa. Lo decisivo es que sean importantes para quien los dona.