Castilla y León cierra un funesto fin de semana en el que superó la treintena de incendios y once permanecen en nivel dos

La virulencia del fuego en la provincia de León obliga a mantener 62 pueblos y más de 2.000 personas desalojadas
|

 05MAX202508702631


Castilla y León cerró este domingo un funesto fin de semana contra el fuego en el que llegó a superar la treintena de incendios durante el día de hoy y alcanzó los 14 en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR) el pasado viernes, en una jornada inicialmente festiva en muchos de los pueblos de la Comunidad que se tornó negra por el paso de las llamas, si bien en estos momentos los fuegos que se contabilizan en ese nivel de peligrosidad son once.


En el informe al minuto que facilita la herramienta Infocyl del Servicio de Medio Ambiente de la Junta, consultado por Ical, pasadas las 22.00 horas de este 17 de agosto eran 27 los fuegos activos en el conjunto del territorio castellano y leonés, aunque durante la jornada llegaron a sumar 32.


De ellos, once permanecen en nivel dos, con ocho en la provincia de León como principal foco del fuego durante estas tres últimas jornadas, especialmente desde el sábado con la declaración y rápido crecimiento de los incendios de Gestoso, procedente de la provincia de Ourense, y Canalejas, que junto al de Barniedo de la Reina han provocado los principales desalojos del último día y su conversión en fuegos autonómicos tras cruzar la frontera con Palencia.


Otros tres de los fuegos en este nivel dos llevan activos desde el pasado viernes 8 de agosto: el que se originó, probablemente por rayos, en Fasgar, en la comarca de La Magdalena; el de Anllares del Sil, en la zona de Vega de Espinareda; y el de Llamas de la Cabrera, a los que se unen el detectado el sábado 9 de agosto y que afecta al entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas, y el de Paradiña, que comenzó el pasado domingo pero no fue hasta el viernes cuando alcanzó el nivel dos de peligrosidad.


En Zamora, continúa en nivel dos el incendio de Castromil, estabilizado pero con tres reproducciones que han impedido su descenso al nivel uno, y el de Porto, cuya cabeza se ha adentrado en la provincia de Ourense y en el Lago de la Baña leonés y cuya cola se está tratando de perimetrar para mantener sin riesgo la localidad que da nombre al incendio.


Cierra los fuegos catalogados con el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial el denominado como San Cristóbal de los Mochuelos, en la provincia de Salamanca, que según las primeras estimaciones dadas a conocer este domingo ha arrasado con al menos 10.500 hectáreas de la zona de Cipérez hacia el embalse de La Almendra.


Además de estos once fuegos en nivel dos, existen otros diez incendios activos y en el nivel uno del IGR: los de Orallo, La Uña y Caín de Valdeón en León; el de Resoba en Palencia; los de La Alberca y El Payo en Salamanca y el de Herradón de Pinares en Ávila, que llegaron a alcanzar el nivel dos.


También se encuentran en nivel uno los de Puercas y Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, que en el caso del segundo llegó a quemar en torno a 31.500 hectáreas de los territorios zamorano y leonés; y el de Mahíde, también en la provincia de Zamora, que se investiga si pudo estar provocado por las chispas de una torre del tendido eléctrico.


A todos ellos se suman otros seis fuegos en el nivel cero pero activos pasadas las 22.00 horas del domingo: Castrocalbón, Los Barrios de Luna, San Feliz de las Lavanderas y La Baña en León; Serradilla del Arroyo en Salamanca y Brañosera en Palencia.


Nuevos desalojos

León fue también la provincia que vivió durante este fin de semana la mayor parte de los desalojos motivados por el avance del fuego. En total, y tal y como resumieron desde la Delegación de la Junta en la provincia, los afectados que siguen fuera de sus casas ascienden a más de 2.000 procedentes de 62 localidades diferentes.


Además, con motivo del avance del fuego de Barniedo de la Reina y Canalejas hacia territorio palentino, también hubo que desalojar localidades de esta provincia, como Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos, cuyos más de 500 habitantes en total fueron desplazados hacia Saldaña, y hubo que confinar asimismo el municipio de Guardo.


En Salamanca, tras regresar a sus casas los vecinos de El Payo una vez rebajado el Índice de Gravedad Potencial al nivel uno, se mantiene evacuados a los habitantes de Villaseco de los Reyes, Gejo de los Reyes, Cerezal de Puertas y El Groo por el incendio de Cipérez, que supera las 10.500 hectáreas según la primera estimación.


En cuanto a las infraestructuras, permanece sin servicio un día más la conexión ferroviaria entre Madrid y Galicia por los incendios en el tramo comprendido entre Ourense y la comarca zamorana de Sanabria, aunque Renfe habilitó cuatro trenes especiales, dos de ida y dos de vuelta, para conectar Zamora con Madrid durante el sábado y el domingo. Por su parte, la conexión ferroviaria entre Madrid y Ávila se recuperó en la jornada del domingo tras permanecer cortada desde la tarde del viernes por el incendio de Herradón de Pinares.


Actualmente, según la DGT, se encuentran cortadas por el fuego o el humo de los incendios las carreteras LE-2703 entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón, la LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera, la LE-5228 entre Salas de los Barrios y Bouzas y la CL-626 entre Puente Almuhey y la localidad palentina de Guardo, así como la CL-615 en Guardo, la ZA-102 entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba, la ZA-103 entre San Martín de Castañeda y Laguna Peces y la ZA-1405 entre Palazuelo de las Cuevas y Mahíde.


Parte de heridos

Uno de los cinco pacientes ingresados en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid como consecuencia de las heridas por los incendios que asolan Castilla y León desde el pasado fin de semana experimentó en las últimas horas una ligera mejoría, aunque permanece en estado crítico.

Se trata del varón de 80 años que presenta un 15 por ciento de la superficie de su cuerpo quemada, según informó la Consejería de Sanidad en un comunicado remitido a Ical este domingo.


Por otro lado, continúan en estado crítico la mujer de 56 años con el 48 por ciento de su cuerpo quemado, el varón de 36 años con el 50 por ciento de la superficie corporal afectada y el varón de 64 años que presentaba el 35 por ciento de su cuerpo afectado por las llamas, si bien estos dos últimos se encuentran estables.


Por su parte, la mujer de 77 años con el 10 por ciento de la superficie corporal quemada también se encuentra estable dentro de la gravedad, al igual que el herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, que permanece intubado y presenta quemaduras en un 23 por ciento de la superficie corporal.