Castilla y León ganó 3.163 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en julio respecto a junio, al cerrar el séptimo mes del año con 101.689. Se trata de un aumento del 3,21 por ciento, frente a la caída del 0,15 por ciento de España, donde la cifra descendió en 4.667 efectivos, hasta los 3,09 millones, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.
En comparación con los datos de hace un año, la Comunidad registró un repunte del 12,60 por ciento, con 11.383 afiliados nuevos, por encima de la subida nacional, que se cifró en el 6,86 por ciento, con 198.585 afiliados más.
La afiliación fue dispar en julio según cada autonomía, con diez comunidades en las que subió el número, con Cantabria (4,65 por ciento), Asturias (4,38 por ciento) y Galicia (3,7 por ciento) a la cabeza. A la contra, las mayores caídas se experimentaron en Andalucía, con el 5,81 por ciento, Murcia, con 4,04 por ciento, y La Rioja, con 3,21 por ciento.
En conjunto, un 89,06 por ciento de los afiliados extranjeros en la Comunidad se encuadra en el Régimen General, hasta los 90.562, con mayor peso en los sectores de Hostelería (16,02 por ciento, con 14.505), Industria Manufacturera (12,31 por ciento, con 11.152), Comercio (9,40 por ciento, con 8.509), y Construcción (8,71 por ciento, con 7.884). Mientras, el Régimen de Autónomos contabilizó 11.126 afiliados extranjeros, el 10,94 por ciento del total.
Si se analizan los datos, se observa que la mayoría de los afiliados extranjeros procede de Rumanía (con 14.276), seguidos por los originarios de Marruecos (13.190) y de Colombia (12.012). También hay 9.644 búlgaros, 8.841 venezolanos, así como 4.898 portugueses.
Evolución provincial
En cuanto a la evolución mensual por provincias, todas aumentaron salvo Burgos, que anotó una caída del 0,10 por ciento y 19 menos. A la contra, Segovia encabezó los ascensos, con una subida del 11,81 por ciento y 1.504 más; seguida por Ávila, con 9,8 por ciento y 558 más; Zamora, con 3,12 por ciento y 146; y Palencia, con el 3,03 por ciento y 184 más.
A continuación se sitúan las subidas de Soria (2,57 por ciento y 157), Salamanca (2,45 por ciento y 230), León 2,11 por ciento y 271) y Valladolid (0,63 por ciento y 133).
En la variación anual, todas las provincias experimentaron aumentos. En el caso de Zamora fue del 24,22 por ciento con 939 más; en Palencia hubo un 917,41 por ciento de crecimiento con 928 afiliados extranjeros más; en León un 16,64 por ciento con 1.867 más; Salamanca, con el 16,34 por ciento y 1.353; Ávila, con 14,65 por ciento y 798; Segovia, con 11,89 por ciento y 1.513; Valladolid, con 11,19 por ciento y 2.139. A la cola se encuentra Burgos (9,55 por ciento y 1.734) y Soria (1,89 por ciento y 112).