Sufre un accidente en una rotonda, huye del lugar y pone una denuncia para simular que le habían robado el coche

La persona investigada intentó eludir su responsabilidad en el accidente para evitar ser sometido a las pruebas de alcohol y drogas.
|

1669286972042agente guardia civil espalda


Agentes de la Guardia Civil de Soria investigan al conductor de un vehículo que tuvo un accidente, se ausentó del lugar de los hechos e interpuso una denuncia para aludir a que le habían robado el coche. Los agentes le imputan sendos delitos contra la seguridad vial y contra la Administración de Justicia por simulación de delito.


El siniestro vial ocurrió a las 4.26 horas del pasado 22 de junio 2025 en la SO-20, en la glorieta del Caballo Blanco. El conductor chocó contra un muro de un paso elevado y abandonó el lugar, tratando de eludir su posible responsabilidad en el accidente o el ser sometido a pruebas de alcohol y drogas.


Tras las averiguaciones llevadas a cabo por el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Soria, se determinó que dicha persona era el conductor del vehículo siniestrado y que se marchó del lugar de los hechos tras el siniestro vial.


En el transcurso de la investigación inicial, en base a fuertes sospechas de que pudiera tratarse del conductor, se le practicó la prueba de alcohol, arrojando resultado positivo, lo que culminó con la correspondiente investigación el día siguiente de los hechos y se le imputó un delito contra la seguridad vial. Asimismo se le investiga por simulación de delito al interponer una denuncia falsa por robo del vehículo que conducía. Las diligencias instruidas y el conductor han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Soria.


El delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas puede conllevar una pena de prisión de tres a seis meses o la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días y en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.


Por otro lado la simulación de delitos se castiga con una pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, según el artículo 456 y 457 del Código Penal, aplicándose la pena tanto si se simula ser responsable de un delito como si se denuncia un delito inexistente.